La Cigale crece en las grandes superficies (y cae en el interanual de las sucursales)

(Por Ernesto Andrade) En una temporada difícil según la gerenta general de La Cigale, las ventas de la marca en las grandes superficies, crecieron entre un 30% y 35% con respecto a años anteriores, mientras que las ventas en sucursales cayeron un 30% en comparación al mismo período. 

Image description

InfoNegocios contactó a la gerenta general de la heladería La Cigale, Magdalena Lorenzo, quien señaló que la temporada viene difícil, con un 30% menos que años anteriores. “Indudablemente es mejor que lo que se vende durante el invierno, pero las ventas no son lo que se esperaba ya que esto es temporada de zafra” señaló Lorenzo. 

El análisis señala que la baja se da principalmente en los shoppings y locales del centro de Montevideo, en donde el tránsito de personas no es el habitual por el contexto que implica la presencia del Coronavirus en Uruguay. “El teletrabajo y demás situaciones en las distintas oficinas, conllevan a un menor flujo de potenciales clientes y eso incide en nuestra venta”. 

En este momento La Cigale cuenta con 18 sucursales abiertas, en lo que implica balnearios, la única activa es la ubicada en Atlántida. Sin embargo, pese a la baja del consumo de helado de forma presencial en heladerías, el punto fuerte en esta temporada de verano para la heladería que cuenta con más de 51 años de antigüedad son “las grandes superficies, han presentado una suba que implica entre un 30% y 35% por encima de años anteriores”. 

Pese a que la situación no es la ideal para el rubro, la gerente general, señaló que la marca sigue apostando por la innovación, y se continúa invirtiendo para que la calidad de los productos sea la misma de siempre, “continuando con la línea de lo que transmitía mi padre, al respecto de la calidad de la materia prima, en este contexto es que continuamos importando la Vainilla desde Madagascar, mango y maracuyá de Ecuador”. 

Para la presente temporada, La Cigale, implementó algunos sabores nuevos, dentro de los cuales, se pueden encontrar: Mojito, Mango con cítrico (lima, maracuyá y limón), canela y piña colada. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.