La carne uruguaya se va para arriba, bien arriba… a Fortaleza (norte de Brasil)

Uruguay Natural Parrilla Gourmet abrirá su segunda franquicia en Fortaleza a finales de 2014. A casi un año de instalado el primer local de la franquicia en Montevideo, y gracias al éxito que hizo que se superen todas las previsiones de facturación, proyecta ahora su expansión internacional.
Según comentó a InfoNegocios Gabriel Grasiuso de Surplus -empresa que comercializa la franquicia en conjunto… (seguí, hacé clic en el título)

... con INAC- “como la experiencia piloto en Uruguay anduvo tan bien, que ahora se puede cumplir con el objetivo inicial de salir al mundo a promocionar las carnes uruguayas”. Es por ello que la primera escala será en Fortaleza, Brasil, donde un grupo inversor uruguayo en conjunto con inversores locales ya adquirieron un local que albergará unos 200 comensales (el doble que en Montevideo), desembolsando una inversión de más de U$S 550.000.
La tasa de Franquicia es de U$S 35.000, la que está subsidiada por INAC (cuenta con otros apoyos por parte del Instituto cárnico como el envío de parrilleros y chefs uruguayos para capacitar a los locales, soporte de técnicos).

La bola de nieve no parece detenerse: hay un proyecto avanzado (con pre-contrato firmado y todo) en Santiago de Chile, así como “inquietudes avanzadas” para abrir en Palma de Mallorca (España). Localmente, continúan con el proyecto de sucursales en Carrasco y en Punta del Este.
Lo interesante es que “estamos recibiendo semanalmente 2 o 3 consultas de gente interesada en la franquicia desde diferentes partes del mundo ¿los que más nos sorprendieron? Abu Dhabi y Dubai” confirmó Grasiuso.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.