La carne picada, el asado y la aguja con hueso son lo que más se pide en carnes

Desde el 2008, el mercado interno es el principal “destino” de las ventas de carne bovina. La estrella del mercado es la carne picada, con una “frecuencia relativa del 90%” en las canastas de todas las zonas auditadas del país, según un informe de Inac. La posición siguiente la ocupa el asado, con una frecuencia de 80 %, seguido por el corte de aguja con hueso con 75.6%. En el acumulado de los seis primeros meses del 2010, en comparación con igual período del año anterior, se observó que la demanda de carne bovina, porcina y aviar se ha mantenido firme e incrementado, mostrando aumentos del 4.4% en la carne bovina, 6.0% porcina y 2% en la carne aviar, mientras cae significativamente la de carne ovina (-57%). Los precios, durante el primer semestre del año, experimentaron variaciones hacia arriba y hacia abajo, en términos corrientes. La carne bovina aumentó 7,8%; mientras que las de ave y cerdo bajaron 20% y 1,1%, respectivamente. En términos constantes, la carne vacuna se encareció 4,5%, la de ave bajó 22,4% y la de cerdo disminuyó 4,1%. ¿Qué se espera para el resto del año? Con los números sobre la mesa, los técnicos aseguran que se pude prever un incremento en el consumo de las carnes “alternativas”, principalmente de pollo y cerdo, siendo muy probable observar una disminución en el consumo de carne ovina.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.