La canasta digital en Uruguay es casi tan barata como en Chile (y se paga con 6 salarios promedio)

Si comparamos precio a precio, el costo de la canasta digital en Uruguay con los datos que surgen del estudio de la consultora Marco sobre el precio de este equipamiento en algunos países de la región, no podemos quejarnos. Ya que estamos casi igual que Chile, uno de los países donde esta canasta es más barata. Como Uruguay no figura en el relevamiento hicimos nuestro propio trabajo y llegamos a la conclusión de que adquirir en nuestro país un smartphone, un Smart TV 3D, una tablet, una notebook y una buena cámara digital (semiprofesional) nos cuesta unos US$ 4.900, un poco más caro que en Chile (US$ 4.515), y bastante menos que en Argentina (US$ 6.244).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En Brasil, la misma canasta cuesta alrededor de US$ 5.342, según el mapeo de la consultora. Ahora bien, si comparamos la cantidad de salarios que nos insume este conjunto de artículos electrónicos, la cosa también está mejor que en la región. Mientras en Uruguay se necesitan prácticamente 6 salarios mensuales promedio (estimando un salario promedio en $ 16.000, equivalente a US$ 820), en Argentina comprar los mismos productos requiere 9 salarios mensuales promedio (estimados según el estudio en US$ 697). Si a eso le sumamos la posibilidad de descontar el IVA, la canasta baja un poquito más todavía, ya que este impuesto en Uruguay es de 22%, en Argentina de 21%, en Chile de 19%; y en Brasil de 25%. Si tomamos en cuenta aisladamente el acceso a Internet, no comparable con los países mencionados por el tipo de servicios que se tuvieron en cuenta en el estudio, a similares velocidades de bajada y subida, estamos más baratos que el promedio. En Uruguay, un plan de acceso por fibra óptica, con 50 Mbps de bajada y 4 Mbps de subida cuesta unos US$ 66. El triple play más conexión 3G relevado en Argentina cuesta US$ 90; en Brasil US$ 120, y en Chile US$ 137. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.