La campaña electoral en 140 caracteres: solo durante octubre hubo 3.500 tweets diarios

Los resultados electorales ya se han develado y con la ayuda de los amigos de FX2SoftwareFactory analizamos el lado 2.0 de la campaña: ¿cómo se desarrolló en la red de los 140 caracteres?. Si bien en Twitter la campaña comenzó a jugarse en mayo de 2013, se puso toda la carne en el asador durante agosto, setiembre y octubre de este año, cuando se alcanzó un promedio de más de 2.500 tweets diarios y habiendo llegado a un pico de... (seguí, hacé clic en el título)

... casi 3.500 durante octubre. Siguiendo una lógica de lo esperable, los momentos picos de actividad han sido en relación a los actos electorales propiamente dichos: elecciones internas, nacionales y posteriormente balotaje. El mes de octubre fue el de mayor actividad, no seguido por el balotaje en noviembre, sino por las elecciones internas en mayo. Esto puede tener que ver con que los políticos estaban en su campaña personal por conseguir su lugar en una lista y luego en el parlamento, mientras que en el balotaje sus intereses no son tan directos. El top 5 de tweets mensual fue: octubre 2014 con 66.898, setiembre con 59.426, en agosto hubo 51.865, en mayo 50.063 y durante el balotaje en noviembre se publicaron unos 40.756 tweets. En cuanto al top 5 de días, en primer lugar está el 24/05 con 3.518 tweets, lo sigue 10 de octubre con 3.481, el 25 de mayo y el 19 de octubre hubo 3.033 tweets electorales y el 22 de septiembre con 2.862.

En cuanto a la actividad de los candidatos presidenciales, la estrategia se puede ver aún más claramente con un pronunciado aumento durante mayo 2013, época en la que al volumen natural de tweets llevado a cabo por actores que hace tiempo estaban usando esta herramienta (como Bordaberry, Coutinho y Larrañaga) se le sumaron Lacalle Pou (quien abrió su cuenta en ese entonces) y todos los actores en general aumentaron su volumen de comunicación.
En la red social del pajarito "los últimos son los primeros" ya que, los que menor volumen de tweets publicaron mejor les ha ido. Los primeros lugares en volumen los ocupan Coutinho, Bordaberry y Mieres, seguidos por Lacalle y Larrañaga y por último con pequeños aportes, Tabaré y Sendic (últimos en sumarse a esta red).

La tranquilidad de la campaña de cara al balotaje se vivió no solo en los medios masivos y en la cantidad de apariciones públicas de los candidatos, sino también en las redes, ya que en el mes de noviembre no solo descendió la actividad del Partido Colorado e Independiente (que ya no estaban en carrera), sino que disminuyó considerablemente la actividad en los contendientes de noviembre en el entorno de los 9.000 tweets menos en el caso del Partido Nacional y 6.000 menos para el Frente Amplio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.