La barba sigue creciendo (entonces, los Barbudos también)

La marca especializada en cosmética y productos para barba masculina, Barbudos, continúa creciendo luego de la apertura del primer Man Shop en Uruguay. Las ventas hacia el interior del país crecieron en comparación al mismo período del 2020, mientras que el e-commerce se mantiene estable al igual que las ventas en Montevideo. 

Image description

InfoNegocios conversó con Ignacio Antuña, el emprendedor que observó el nicho de mercado en los productos cosméticos para hombres y sobre todo en el cuidado del cabello y la barba. De forma paulatina su negocio creció, al punto de abrir el primer Man Shop en Uruguay donde funciona de manera paralela la barbería especializada. Hasta el momento llevan más de 500 cortes, el negocio se mantiene con agenda completa y se suma otro profesional los fines de semana para atender la demanda.
 


Al respecto de la venta de productos, los más solicitados son todos aquellos vinculados al crecimiento del cabello, los de grooming; ceras en polvo para peinarse y la parte de cosmética. “Habitualmente los clientes prueban los productos con el barbero y luego los terminan comprando, sobre todo los que son para la barba porque son de muy alta calidad, no dicho por nosotros sino por los clientes que probaron el resto de la oferta del mercado”.
 


Según Antuña, el impulso por vender productos propios es multifactorial, entre ellos es que: “Vendo hace mucho tiempo y he vendido de otras marcas y una de las cosas que impulsó lanzar una línea propia fue la mala calidad de los otros productos, desde mi punto de vista y desde el review de los clientes -contamos con más de 500 comentarios y todos a favor, no hemos borrado absolutamente nada-”. 

Por el momento la marca de productos continuará siendo de venta exclusiva en Barbudos, sumado a los productos de L´Oréal entre otros. La venta en el interior del país creció hasta representar un 35% del total, llegando a todos los departamentos y con despachos todos los días.
 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.