Kopel Sánchez pone el primer ladrillo en la innovación de proyectos inmobiliarios (con inversión de US$ 12 millones apuesta al Build to Rent)

Apenas uno cruza el Puente de las Américas, hacia el este, en el departamento de Canelones, puede ver un cartel que dice “Próximamente Kopel Sánchez”. ¿De qué se trata? De Américas, una nueva iniciativa del estudio de arquitectura y desarrollos inmobiliarios Kopel Sánchez cuyo diferencial es que se trata, según dijo Sebastián Sánchez a InfoNegocios, “del primer proyecto de Build to Rent de Uruguay, es decir, de la primera construcción de viviendas nuevas para destinarlas únicamente al alquiler”.

Image description
Image description

Durante el primer semestre de 2022 comenzará a levantarse en el cruce de Avenida de las Américas y Melchora Cuenca un nuevo proyecto del estudio de arquitectura y desarrollos inmobiliarios Kopel Sánchez. Se trata de Américas, un edificio que en sus 8.000 m2 construidos contará con más de 90 unidades de apartamentos.

Américas forma parte de una apuesta fuerte que venimos realizando en Canelones”, dijo Sebastián Sánchez a InfoNegocios, agregando que “se trata de un proyecto absolutamente innovador en el desarrollo inmobiliario, dado que es el primer proyecto de vivienda en Uruguay pensado en la modalidad BTR, es decir Build to Rent”.
 


Según el socio director de Kopel Sánchez, el concepto BTR -construir para alquilar- es una tendencia que ha venido creciendo mucho tanto en Europa como en Estados Unidos, donde todo el diseño, construcción, comercialización y administración se realiza para un único dueño, quien destina el proyecto exclusivamente para alquiler.

“Un único dueño se entiende como un solo cliente -señaló Sánchez-, que bien puede ser una sociedad anónima o usualmente se tratan de fondos de inversión. Es decir, en este tipo de proyectos siempre hay un único propietario que realiza la inversión y, una vez que está en régimen de renta, se vende a un fondo o inversor extranjero. Son proyectos que ya están 100% vendidos de hecho”.
 


En este caso, Américas tiene detrás un grupo inversor local que deposita US$ 12 millones para este desarrollo sin precedentes en el país, ya que como señala Sánchez, no sólo se trata -como dijimos- del primer proyecto de Build to Rent del Uruguay, sino que además esta modalidad permite “una renta dinámica, ya que el propietario puede decidir si se enfoca en alquileres permanentes o temporarios”.

Américas tendrá 93 apartamentos -desde monoambientes a unidades de uno, dos y tres dormitorios-, un local comercial de más de 400 m2, una oficina de 230 m2 y garajes y cocheras. Según Sánchez se prevé su inicio de obras hacia mediados de año y una finalización posterior a 24 meses.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.