Kingston apela a la memoria flash para multiplicar por 15 un disco rígido

(Por Santiago Magni) Kingston Technology e Infoland organizan a partir de mañana un evento de dos días en la estancia Don Joaquín, donde gerentes de sistemas de empresas públicas y privadas (de entre 20 y 30 compañías) podrán conocer las novedades teórico-prácticas de dos nuevos productos flash de Kingston.

Image description

Las unidades de memoria es el hardware en el que se almacena la información de un dispositivo. Generalmente cuando hablamos de esto, quienes no son muy afines a los temas tecnológicos, hacen referencia al disco duro, desconociendo que la existencia del almacenamiento de estado sóido (SSD), que da más velocidad y son la evolución de los pendrives, basados en el almacenamiento flash de los datos.

Ariel Plabnik, gerente para Uruguay y Argentina de Kingston Technology, empresa estadounidense que se encarga de fabricar productos de memorias de ordenadores, habló con InfoNegocios e hizo referencia a los dos nuevos productos que se presentarán durante el evento en la estancia Don Joaquín, el próximo 24 y 25 de abril.

“Vamos a presentar dos series nuevas de productos, el UB500, que es nuestro SSD para entornos corporativos y nuestra primera unidad de tecnología nand flash 3D. Si bien ya estaba en el mercado hace un tiempo y no pegamos primero, fiel al estilo de Kingston, nos tomamos un tiempo para asegurar que el producto sea de primera calidad y que no haya problemas“, comentó Plabnik .

Además, Plabnik comentó que esta novedad tendrá mayor impacto de cara al futuro. “Lo que vamos a ver en los próximos años es que tanto pendrives, como tarjetas o cualquier otro dispositivo que lleve memoria flash va a utilizar este tipo de chips 3D para lograr almacenar mayor cantidad de información en un espacio igual de reducido“.

Una cuestión que está presente es en qué momento el SSD va a terminar reemplazando al disco rígido. El gerente de Kingston explicó que “eso hoy todavía no pasa, porque el costo del disco rígido es menor para los usuarios comunes. Sin embargo, a nivel corporativo puede ser conveniente el SSD por consumo, precio y porque casi no tiene fallas“.

Además, se dará el lanzamiento del modelo A1000. “Para alguien que va a comprar una computadora nueva, supongamos regular, le va a permitir agregar la unidad A1000, es decir más capacidad (más cantidad de gigas), y un nivel de performance entre casi 30 veces superior a un disco rígido“ , comentó Plabnik.

Interiorizando a quienes no son del palo tecnológico, el disco SSD “funciona muchísimo más rápido, está entre 10 a 15 veces más rápido que un disco rígido, dependiendo el entorno“, agregó Plabnik.

Además, Plabnik hizo referencia a que cuando un usuario que no conoce sobre disco duro y se acerca a un comercio por asesoramiento, y le hacen el cambio , la migración y le agregan un SSD a su equipo, “se ve claramente la diferencia de performance en la velocidad de la computadora“.

Plabnik destacó el trabajo de Infoland, empresa que ofrece productos, servicios y soluciones de cómputo para empresas y gobiernos, y Carlos Fernández, dueño de la empresa, en expandir el proyecto con empresas públicas y privadas. “Por nombrarte algunas, en BPS hicimos la migración de todos los equipos con este sistema SSD. Con Casmu también hemos trabajado bastante en la integración de este sistema“, afirmó el gerente de Kingston.

Infoland para nosotros es un partner histórico en Uruguay, desde hace casi 18 años, que es lo que llevamos como compañía desarrollando los negocios. Cuentan con una estructura comercial con muchísima experiencia, eso es clave para nosotros, cuando hacemos este tipo de eventos, ir con gente que tenga el manejo de las cuentas, porque después el seguimiento es la clave del éxito del tema, agregó“

Al evento concurrirán gerentes de sistemas de entre 20 y 30 compañías y habrá una parte de relacionamiento, entrenamiento donde se mostrarán las novedades  y mejoras en una correcta configuración de memoria, mejoras en el uso de las unidades de estado sólido, ya sea en equipos de trabajo como en otros servidores, y se mostrarán equipos durante la parte hands-on del evento.  Se le explicará a los presentes cómo es el funcionamiento de los equipos, lo que se ve en la teoría previamente luego se verá en la práctica.

Por último se llevará a cabo una especie de juego o experiencia de uso. Donde se invita a los clientes a llevar sus equipos y medir cuál es la notebook más lenta. “A las cuatro o cinco más lentas le mostramos el cambio en el proceso y que efectivamente vean las diferencias de performance, que son abismales“, concluyó Plabnik.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.