Jugale al 94: Tata cortó cintas de su nonagésimo cuarto local (y expande su formato “express”)

El barrio Jacinto Vera fue testigo este lunes de la apertura de la sucursal número 94 de Tata. Bajo su modelo de negocio “express”, la cadena de supermercados inauguró el nuevo punto en Av. General Flores 2928, a pocas cuadras de Bulevar Artigas, casi equidistante entre el único local que la marca tenía hasta el momento en la zona (Cufré 2687) y el de Reducto (San Martín 2700).

A su vez, este corte de cintas representa la décima-sexta tienda que la empresa abre bajo el formato “express”, donde ya dice presente en barrios como Centro, Aguada, Cordón Sur, Buceo, Pocitos, Malvín, Pérez Castellanos y Arroyo Seco.

“Es un formato de cercanía que en Montevideo está causando un gran impacto positivo tanto en clientes como en no clientes, con un crecimiento constante en los últimos tres años”, explicaron desde la empresa. “Esto es parte de nuestro plan de crecimiento para los próximos años”, agregaron.

De acuerdo a lo anunciado, se trata de un modelo “sumamente moderno e inclusivo, que era en parte lo que los clientes nos estaban solicitando”, por lo que “fuimos adaptando la propuesta hasta tener hoy este prototipo, que nos está dando grandes resultados”, apuntaron.

Concretamente, el nuevo local consta de 300 m2 de área de salón y más de 3.000 referencias, por lo que “cuenta con espacios modernos, cómodos y funcionales”, con el objetivo de “ofrecer una experiencia de compra ágil, cercana y accesible”, resaltaron desde la firma supermercadista al informar de la nueva apertura, continuando la tendencia de impulsar los comercios de cercanía, que se consolidó con la post pandemia.

Cabe destacar que Tata forma parte del conglomerado de retail GDN Uruguay, que opera, además, marcas como Farmacias San Roque, Multi Ahorro Hogar, BAS, Frontoy y Woow, con un total de más de 180 locales y más de 100.000 compradores diarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.