Juegos online ilegales recaudan más de US$ 15 M al año (la Lotería Uruguaya bloqueará a 1.000)

(Por María Eugenia Garcia) La Dirección Nacional de Loterías y Quinielas bloqueará a 1.000 juegos on line sin licencia, los cuales recaudan más de US$ 15 millones al año.
El juego ilegal sigue creciendo y parece que en el mundo digital tiene espacio y pocos controles. La fiscalización de estos sitios es, para la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas, un  desafío.

Image description

Según confirmó el director de esta unidad ejecutora, Luis Gama, en agosto se bloquearán 1.000 juegos on line que hoy operan sin autorización. Sin bien es difícil cuantificar la remuneración que obtiene este negocio en negro, Gama afirmó que se trata de más de US$ 15 millones al año. 

“Es difícil llegar al responsable de estas páginas, porque las sedes están en paraísos fiscales. La Dirección Nacional de Loterías y Quinielas, por lo tanto, publicará sobre el bloqueo en el diario oficial por un plazo de diez días hábiles. Luego, si no hay reclamos, se dicta una resolución disponiendo efectivamente el bloqueo ”, afirmó Gama

Gama aseguró que terminar con estas prácticas ilegales implica, en primer lugar, intervenir fuertemente en aquellos sitios que no tienen licencia para explotar del juego on line. En segundo, defender al único sitio de apuestas deportivas que tiene autorización de explotación. Y, en tercer lugar, generar más recursos a través del juego oficial y así lograr mayores transferencias para apoyar las divisiones formativas de los clubes afiliados a OFI y AUF. 

Una costumbre de 200 años que es cada vez más vigente
Con respecto al reporte de  la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas, los uruguayos siguen eligiendo comprar los juegos de 5 de Oro, Raspadita y La Quiniela en los más 7.000 puestos de venta en todo el país.  Según afirmó Gama, la venta ha aumentado un 8 % y asegura que el rubro sigue en subida. 

Este mes, la unidad ejecutora del Ministerio de Economía y Finanzas está de aniversario, ya que cumple 200 años desde el primer sorteo que se realizó el 9 de julio de 1819. Para celebrar, la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas hará hoy un sorteo y espectáculos en el Teatro Solís con entrada gratuita. Se realizará un sorteo de $ 50 millones como primer premio y otros 9.000 premios diferentes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

La barraca que hace software (San Marino y su innovación en un sector old fashion)

Con menos de cinco años en el mercado, la empresa San Marino se ha convertido en un caso singular dentro del rubro de la construcción en Uruguay. ¿Por qué? Porque además de la tradicional importación y venta de productos de construcción, San Marino ha desarrollado un software que le permite a los clientes diseñar baños, cocinas y livings, visualizando previamente los proyectos en realidad virtual. “Contamos con un área de TI propia, algo muy poco común en el sector y de ahí el apodo que, a veces, nos ponen: la barraca que hace software”, dijo a InfoNegocios el gerente general, Pablo Martín Castro.