Juana está más loca que nunca (y produciendo a full)

La marca revolucionaria de alfajores de salchichón de chocolate Juana la Loca, alcanzó la producción de 20.000 alfajores diarios con su fábrica a tope, ya piensa en incorporar nueva maquinaria y mira con recelo nuevos horizontes. 

Image description

(por Ernesto Andrade) InfoNegocios contactó al equipo de trabajo de Juana la Loca; el encargado del departamento comercial, Agustín Alonzo; la gerenta general, Lucía Varalla y el encargado de compras, Damián Torres, expertos que dirigen la marca de alfajores de salchichón de chocolate que irrumpió en el mercado y que según sus palabras “no para de crecer de forma sostenida”. 

Consultada al respecto de cómo ha sido el crecimiento de Juana la Loca en este 2023, la gerenta general comentó: 

Juana la Loca desde que arrancó el año 2023 ha presentado una mejoría mensual, sobre todo en base a la publicidad que se ha hecho tanto en las redes sociales como en medios de comunicación; se incrementó la distribución y además hace un par de semanas se lanzó el alfajor sin gluten. Se trata de una empresa que no presenta una baja; en el verano siempre se piensa que va a haber baja por el chocolate y que va a afectar, sin embargo venimos mes a mes creciendo, en enero es claro que un poco menos, pero en el balance no perjudica”. 

¿Cuántos alfajores se venden en promedio al mes? 

Lo que te podemos decir es que hacemos más de 20.000 por día. 

Por otra parte Agunstín Alonzo respecto al secreto del crecimiento de la empresa, sostuvo que:  

El éxito de Juana la Loca, se basa en la calidad de los productos que ofrece, siendo estos totalmente innovadores. A esto se le suma el equipo de trabajo en todas las áreas que impacta de forma sustancial y que habilita los resultados que se vienen dando.   

Por otra parte, tenemos 4 vendedores en la calle, estamos entregando en los camiones, la distribución es excelente y ya abarcamos los 19 departamentos. Es un producto que se defiende solo y que viene acompañado por una amplia variedad que ofrece la marca,  en tanto que tiene los alfajores de salchichón en sus tres variedades, las barritas de salchichón, el bocadito de salchichón, línea clásica de alfajores, dulce de leche y ahora el alfajor sin gluten. 

¿El producto estrella sigue siendo el alfajor de salchichón? 

Sigue siendo, sin embargo el clásico negro ya está en niveles de acompañamiento en cuanto a las ventas muy importante. Más allá de eso, todos los productos se venden muy bien, comentó Alonzo.

Mientras que al respecto de la presencia de la marca en todas las cadenas y el lanzamiento del nuevo alfajor sin gluten, Torres comentó que:  

Estamos presentes en todas las cadenas, en las grandes superficies también, Disco, Géant, Devoto, Tienda Inglesa, Macro Mercado, Kinko, Frog y algunos grupos mayoristas también. Actualmente es un producto que la gente quiere y llama para tenerlo. Lanzamos este nuevo alfajor sin gluten, porque consideramos que hay un público cada vez más grande que busca consumir sin gluten y no solo celíacos. También nuestra idea es tener un alfajor sin azúcar para que los que no pueden consumir, puedan darse el gusto de comer algo rico, nuestro objetivo es que haya un producto de Juana la Loca para todos, sin importar las restricciones alimenticias. 

¿Qué se puede esperar de la marca para lo que queda del 2023 y lo que será el 2024? 

Hay varias cosas que todavía no podemos anunciar. Productos nuevos, si, pero son varios ítems muy positivos. 

¿Cómo ha sido la implementación de su planta propia de elaboración? 

La fábrica es un éxito rotundo, incluso ya estamos a tope, pensando en mudarnos e invertir en nueva maquinaria, nos está quedando chica y cada vez tenemos más personal teniendo un equipo de trabajo que abarca a más de 40 colaboradores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.