Juana está más loca que nunca (y produciendo a full)

La marca revolucionaria de alfajores de salchichón de chocolate Juana la Loca, alcanzó la producción de 20.000 alfajores diarios con su fábrica a tope, ya piensa en incorporar nueva maquinaria y mira con recelo nuevos horizontes. 

Image description

(por Ernesto Andrade) InfoNegocios contactó al equipo de trabajo de Juana la Loca; el encargado del departamento comercial, Agustín Alonzo; la gerenta general, Lucía Varalla y el encargado de compras, Damián Torres, expertos que dirigen la marca de alfajores de salchichón de chocolate que irrumpió en el mercado y que según sus palabras “no para de crecer de forma sostenida”. 

Consultada al respecto de cómo ha sido el crecimiento de Juana la Loca en este 2023, la gerenta general comentó: 

Juana la Loca desde que arrancó el año 2023 ha presentado una mejoría mensual, sobre todo en base a la publicidad que se ha hecho tanto en las redes sociales como en medios de comunicación; se incrementó la distribución y además hace un par de semanas se lanzó el alfajor sin gluten. Se trata de una empresa que no presenta una baja; en el verano siempre se piensa que va a haber baja por el chocolate y que va a afectar, sin embargo venimos mes a mes creciendo, en enero es claro que un poco menos, pero en el balance no perjudica”. 

¿Cuántos alfajores se venden en promedio al mes? 

Lo que te podemos decir es que hacemos más de 20.000 por día. 

Por otra parte Agunstín Alonzo respecto al secreto del crecimiento de la empresa, sostuvo que:  

El éxito de Juana la Loca, se basa en la calidad de los productos que ofrece, siendo estos totalmente innovadores. A esto se le suma el equipo de trabajo en todas las áreas que impacta de forma sustancial y que habilita los resultados que se vienen dando.   

Por otra parte, tenemos 4 vendedores en la calle, estamos entregando en los camiones, la distribución es excelente y ya abarcamos los 19 departamentos. Es un producto que se defiende solo y que viene acompañado por una amplia variedad que ofrece la marca,  en tanto que tiene los alfajores de salchichón en sus tres variedades, las barritas de salchichón, el bocadito de salchichón, línea clásica de alfajores, dulce de leche y ahora el alfajor sin gluten. 

¿El producto estrella sigue siendo el alfajor de salchichón? 

Sigue siendo, sin embargo el clásico negro ya está en niveles de acompañamiento en cuanto a las ventas muy importante. Más allá de eso, todos los productos se venden muy bien, comentó Alonzo.

Mientras que al respecto de la presencia de la marca en todas las cadenas y el lanzamiento del nuevo alfajor sin gluten, Torres comentó que:  

Estamos presentes en todas las cadenas, en las grandes superficies también, Disco, Géant, Devoto, Tienda Inglesa, Macro Mercado, Kinko, Frog y algunos grupos mayoristas también. Actualmente es un producto que la gente quiere y llama para tenerlo. Lanzamos este nuevo alfajor sin gluten, porque consideramos que hay un público cada vez más grande que busca consumir sin gluten y no solo celíacos. También nuestra idea es tener un alfajor sin azúcar para que los que no pueden consumir, puedan darse el gusto de comer algo rico, nuestro objetivo es que haya un producto de Juana la Loca para todos, sin importar las restricciones alimenticias. 

¿Qué se puede esperar de la marca para lo que queda del 2023 y lo que será el 2024? 

Hay varias cosas que todavía no podemos anunciar. Productos nuevos, si, pero son varios ítems muy positivos. 

¿Cómo ha sido la implementación de su planta propia de elaboración? 

La fábrica es un éxito rotundo, incluso ya estamos a tope, pensando en mudarnos e invertir en nueva maquinaria, nos está quedando chica y cada vez tenemos más personal teniendo un equipo de trabajo que abarca a más de 40 colaboradores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.