Jourdan y The Banker felices con ganancias del Santander

Jorge Jourdan, presidente del Santander en Uruguay, está contento con los beneficios del banco en 2008: “La operación de compra de ABN Amro ha reportado al Grupo Santander resultados muy satisfactorios en este primer semestre. El crecimiento sostenido del Grupo Santander y su fortaleza en todo el mundo le ha permitido lograr estos resultados ejemplares incluso en momentos de turbulencias internacionales”. La revista The Banker, por su parte, afirmó que la compra del ABN Amro consolidará al Santander como el primer banco privado del país. El banco obtuvo un beneficio de 4.730 millones de euros en el primer semestre de 2008, 22% más que en el mismo período de 2007. En Europa continental, el beneficio atribuido es de 2.388 millones de euros, el crédito crece un 10% y los depósitos un 9%. En Latinoamérica, el beneficio atribuido del Santander mejora un 20% en dólares, con una expansión del 20% en el crédito.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.