Isolina La Corvina: de foodtruck a local comercial

(Por Mónica Lorenzo) Isolina La Corvina es el primer foodtruck de minutas del mar del Uruguay. Nació hace un año y medio de “la combinación del amor por la cocina, la atracción por la comida de mar y el gusto por emprender”, cuenta Franciso Nopitsch, director del proyecto.

El nombre del emprendimiento “proviene del diccionario lunfardo: De querusa la merluza. De una jerga porteña, que sólo sabían algunos, para esconder lo que queríamos decir de otras personas. En realidad, nosotros lo tomamos prestado de mi hermana, que tenía una marca de manteles, delantales, con este mismo nombre”, explica Nopitsch.

Cuenta que tienen un diferencial muy grande, ya que “mucha gente busca este tipo de comida y en Montevideo a veces se hace difícil encontrarla”. El foodtruck está siempre en movimiento, recorre distintas ferias de gastronomía y eventos empresariales, cumpleaños, entre otros.

Tienen una amplia carta de productos que van desde rabas, miniaturas de merluza, camarones encebollados, quesadillas de salmón ahumado, chipirones, pulpitos, papas fritas, arrolladitos primavera, entre otros. Los precios van desde los $250 o $300 cada plato.

Además de ser dos socios, en cada feria hay uno o dos cocineros, personal armando los pedidos y un cajero. En los eventos grandes llegan a ser hasta cinco personas. En la Expo Prado 2019 ganaron el premio como uno de los mejores foodtrucks de la exposición.

El local

El próximo paso de la marca, es la apertura de locales comerciales que ofrezcan delivery en los distintos puntos de la ciudad. “Ya hemos recibido propuestas, en diferentes mercados de gastronomía. Lo que es una buena opción, ya que va muy bien con la marca que hemos creado. Estamos en la etapa de buscar nuevos inversores, para dar los siguientes pasos”, afirma el director. Luego piensan crear un delivery de comida.  

Actualmente, además del servicio gastronómico ofrecen un delivery de congelados. Comenzó después que el foodtruck y se llama Isolina Go. Envían a través de Rappi en Carrasco y por delivery con el whatsapp o mail en todo Montevideo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.