Ir por “la pesca del día” te cuesta US$ 95 por hora embarcando en el puerto de Punta del Este

Así como algunos optan por el golf o el running, muchas veces disciplinas “adictivas” para quienes las practican, mucha gente en vacaciones elige la pesca deportiva. Para los más fanáticos o audaces (incluso hay confesos “compulsivos”), embarcarse y salir a buscar “la pesca del día” puede ser una experiencia casi religiosa. Con más de 300 kilómetros de costa, casi cualquier punto del Uruguay es bueno para subirse a un barco y vivir la experiencia. Aprovechando la temporada estuvimos investigando algunos precios por estos días en el Puerto de Punta del Este. En materia de pesca de fondo, las opciones son variadas y todas con asesoramiento de gente experimentada. Desde US$ 95 la hora (dos horas mínimo) en alta mar hasta una visita a la Isla de Lobos (que insume 2 horas de viaje) por US$ 450 para unas diez personas máximo. Si no tenés tu propio barco propio y no pudiste recurrir a algún amigo, este servicio está disponible en el crucero Argonauta en el mismo puerto de Punta. Si lo tuyo no es la pesca sino que lo que querés es dar un paseo por la Isla Gorriti tenés varios barcos (Parador tajes, Yuyo IV, Andariega, Dante y Yuyo II) que cubren el trayecto saliendo a las 9 de la mañana, cada media hora, con regresos a partir de las 10:15. El ticket para mayores cuesta $ 300 (unos US$ 15) por el viaje ida y vuelta. Los menores a partir de 3 años pagan $ 200 (US$ 10).

También tenés otras opciones fuera del Puerto de Punta del Este para embarcarte y salir desde otros lugares cercanos. En José Ignacio podés recurrir a “Chino Pesca”, en Atlántida a Raúl Bove (un guía particular con lancha para salidas individuales de tres personas) y a los servicios de Don Elías en Piriápolis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.