Invierten US$ 120,6 M para la construcción de seis plantas fotovoltaicas en Paysandú, Artigas y Río Negro

(Por Pía Mesa) Por 82,3 millones de dólares se firmó el contrato de préstamo entre la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), miembro del Grupo BID, capitales privados uruguayos y chinos para financiar la construcción de seis plantas fotovoltaicas en Uruguay. Las seis plantas implican una inversión total de 120,6 millones de dólares y se instalarán 237.600 paneles solares.

Image description

Las obras ya comenzaron en Paysandú y Río Negro en manos de Tecnogroup (Lafemir S.A), y se espera que en las próximas semanas comiencen en Artigas, para junio del 2017 se estima que esté todo terminado. Los paneles solares ocuparán unas 111 hectáreas con una potencia instalada de 74,26 MWp (mega vatios de potencia) para generar 121.000 megavatios por hora, anuales, que serán vendidos a la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE). Según Marcelo Mula, director ejecutivo de Tecnogroup y uno de los responsables del proyecto, la producción es el equivalente al consumo de unas 33.500 casas de familia promedio.

Mula dijo que, el proyecto contribuye al cambio del sector energético en Uruguay ya que, moviliza capitales de inversionistas nacionales (Lafemir S.A) y extranjeros (Sky Solar Holdings LTD). Además, agregó que el proyecto promoverá, junto al Gobierno, la industria nacional y capacitará mano de obra especializada para los puestos de trabajo que se van a generar.

En este momento hay más de 150 puestos laborales efectivos en las oficinas del grupo y, a su vez, hay más de 200 empleados asignados a los distintos proyectos que se incrementarán a un total de 600 personas en el “pico más alto” de las obras.

Mula comentó que el proyecto es muy importante para los tres departamentos, “fundamentalmente por el impulso que se la da a la industria y por la generación de empleo que se produce”. Para lograr gente capacitada para trabajar, la empresa Tecnogroup junto con la Unión de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra), el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), están desarrollando cursos de formación en instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica para más de 120 personas. “Estos cursos se implementarán en las localidades donde se llevan adelante las obras, además el programa fijó un objetivo del 20% de participación de la mujer, que se está cumpliendo con éxito”, comentó Mula.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.