Instalarán granja piscícola de esturiones en San Gregorio

Un nuevo proyecto para criar esturiones está siendo estudiado por la Dinama. Se trata de una granda piscícola que producirá carne de esturión y caviar, impulsada por la firma Liseck. Los planes contemplan producir 400 toneladas de esturión al año y a partir del quinto año, unas 10 toneladas de caviar del tipo siberiano. La línea de producción arranca en las huevas y va hasta su engorde final en el lago del embalse del Río Negro. La planta, que estará ubicada en la zona suburbana de San Gregorio de Polanco (Tacuarembó) donde viven unas 3.700 personas, incluirá una fábrica de ración. El proyecto se propone separar, después del primer año, y en cada año de cultivo, 50 toneladas de hembras, para su ulterior cultivo, con el objetivo de obtener caviar negro en cinco o seis años. La empresa empleará a 20 personas durante el primer año de producción con el objetivo de llegar a 40 puestos laborales directos en tres años. El kilo de caviar cotiza internacionalmente entre US$ 1.500 y US$ 2.000. Uruguay produce y exporta, a través de la empresa Esturiones del Río Negro, caviar Osetra Malossol (producen más de una tonelada y media del producto al año) y carne de esturión siendo el único productor del hemisferio sur. Gracias a eso, nuestro país se ha convertido en el mayor exportador de caviar del mundo, después de Rusia e Irán.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.