Ingreso promedio: un hogar llega “boqueando” a fin de mes (sólo de IVA se van $ 8.800)

Esta nota puede herir susceptibilidades, lo sabemos, porque la queja tiene estatus de deporte nacional. Pero a los números nos remitimos. De acuerdo a los datos divulgados esta semana por el Instituto Nacional de Estadísticas, los ingresos promedio de un hogar uruguayo se ubican en el entorno de los 40 mil pesos. Y entendiendo por hogar uruguayo dos adultos y dos niños (el perro merecería un capítulo aparte), armamos una canasta… (seguí, hacé clic en el título)

...  “básica” en la que se contemplan las categorías de consumo más habituales: vivienda, alimentación, vestimenta, transporte, educación y entretenimiento; y tomamos precios promedio “reales”. La conclusión a que llegamos es que si no despilfarrás, alcanza hasta fin de mes con lo justo.
En la categoría vivienda, tomamos un alquiler de $ 12 mil, con gastos comunes de $ 1.200, Impuestos Municipales por $ 300 (se pagan cada dos meses y anda por los $ 600); electricidad por $ 1.200; y agua por $ 700. Este es el rubro más significativo en el presupuesto con $ 15.400 (un 38,5% del total de los ingresos). Si sumamos comunicaciones (teléfonos e Internet), el gasto suma otros $ 1.800.
El rubro alimentación (al que le adosamos limpieza), anda por los $ 9.000, y si le sumamos una salida por mes a comer afuera, tenemos que adicionar $ 1.200, como mínimo. Siendo austeros, a la categoría vestimenta (y calzado) le asignamos $ 4.000 mensuales, en tanto a transporte (dos adultos viajando en “bondi”) $ 2.000. La categoría ocio y entretenimiento “familiar” se lleva otros $ 2.000 (una ida por mes al cine más una ida al estadio y algún libro o disco). Hasta ahí llevamos $ 35.400 pero todavía nos faltan los gastos en salud y educación. Si la salud de todos es de fierro, el gasto sanitario podría sumar unos $ 1.000 mensuales entre analgésicos, artículos de primeros auxilios y alguna orden al médico. Ni te cuento si hay que pagar psicólogo o alguna especialidad por fuera de la cuota mutual (que debería estar cubierta por el Fonasa). El gasto en educación también es poco significativo si los chicos van a la escuela pública y los grandes hacen algún curso gratuito. Pero supongamos que los niños requieren materiales para la escuela, meriendas, pago de paseos, regalos de cumpleaños para compañeros de clase, etc. Esto agregaría otros $ 1.500 por mes. Cerrando la cuenta acá, andamos por los $ 38 mil, y con poco margen para el ahorro. Tampoco hay que olvidarse que de todo esto, por concepto de IVA (si no tenés una empresa donde descontarlo) se te escapan $ 8.800. ¿Cómo hacen para llegar a fin de mes?

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.