In Out Electrofitness arriba al norte (llega a Paysandú, Salto y Paraguay)

(Por Ernesto Andrade) La firma que incursionó en Uruguay con la técnica del electrofitness y alcanzó los 10 locales (6 propios y 4 franquicias), arribará a Paysandú y Salto y se prepara para su llegada a tierras guaraníes.
 

Image description

Elena Amato es la directora de In Out Electrofitness, la marca que introdujo en Uruguay la técnica del electrofitness desarrollada por Miha Bodytec -empresa alemana-, la cual permite a los interesados fortalecer las fibras musculares así como también quemar grasa corporal con 1 o 2 sesiones semanales (como máximo).
 


En palabras de la directora; “este va a ser el séptimo año desde que comenzamos, en este momento contamos con 10 locales, crecimos en número de locales propios y franquicias (6 y 4 respectivamente) y estamos con proyectos de seguir hacia el interior del país tanto América Latina como otras regiones también. Esto tiene que ver con la gran cantidad de consultas que hemos recibido en Punta del Este; una de las particularidades de este lugar es que tiene que ver con todos los países y no solo Argentina o Brasil”. 

Según Amato, la pandemia modificó de gran forma el enfoque, ya que “veníamos pensando mucho en el mercado extranjero, sin embargo a partir del 2020 el mercado uruguayo tuvo un crecimiento muy grande lo cual nos llevó a crecer muchísimo en cantidad de locales. Del 2020 ahora abrimos Lagomar, Car One, Portal de las Américas, Punta Carretas y Pocitos (5 locales en estos dos años)” señaló. 

In Out Electrofitness fueron “los que creamos el mercado y tuvimos que dar a conocer la técnica, explicar en qué consistía, que no electrocutaba,  mientras que ahora, lo que se hace es hilar más fino, se explica cómo actúa sobre las fibras, por qué se queman tan rápido las grasas, cómo se genera el tono muscular y por qué se mantiene en el tiempo”. Esta técnica puede ser utilizada por personas desde 18 a 90 años, siendo las sesiones de una duración de 20 minutos. 
 


Amato comentó que es un entrenamiento en el cual se pueden mantener resultados asistiendo  1 vez a la semana e incluso cada 10 días, esto “no lo decimos nosotros sino los estudios científicos que están detrás, Miha Bodytec que es la empresa alemana que desarrolló el sistema llevó adelante esta comprobación”.

Respecto a los costos, dependen de la evaluación de cada cliente de forma particular, ya que no se trata de lo que quiere sino de lo que necesita su cuerpo.
 


- ¿Cuáles son los departamentos del interior a los cuales estarían llegando primero?
- Salto y Paysandú son en este momento los más avanzados. 

- ¿Cuáles son los objetivos de aquí al 2023?
- Las aperturas para el norte del país y consolidar Paraguay sería el siguiente paso. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.