IBF subió un escalón (se sumó a Ubesur y crearon el grupo de compras más grande de Uruguay)

Grupo IBF con sus 9 locales se unió a los 46 de Ubesur, convirtiéndose de esta manera el grupo de compras más grande de Uruguay. La operación comenzó en octubre y se terminó de concretar en enero según Horacio Alvarellos, director de negocios de IBF

InfoNegocios conversó con Horacio Alvarellos, al respecto de la incorporación del grupo de compras IBF a Ubesur, transformándose de esta manera (Ubesur) en el grupo de compras más grande de Uruguay. Según Alvarellos “Veníamos trabajando hace un tiempo largo, pero nos agarró la zafra de fin de año, que para el supermercadismo es importante y lo fuimos  dejando, si bien lo teníamos muy avanzado terminamos concretando ahora en enero”. 
 


 ¿Qué motivó la incorporación del grupo IBF  a Ubesur? 
“Nosotros estuvimos hace varios años atrás, en otro grupo de compras, luego nos separamos y con nuestros 9 locales (4 supermercados con 9 locales) tomamos un responsable de compras lo armamos fuimos manejando por nuestra cuenta. Lo que empezamos a ver a mediados del 2021; si bien tuvimos muy buenos resultados en el año ya que nuestros supermercados crecieron -en un entorno como el uruguayo que según la  medición de consumo realizada por Scantech decayó en el entorno al 6%-, que siendo parte de un grupo más grande, tendríamos mejores opciones al negociar con los proveedores.

En nuestro caso los 4 supermercados crecieron, 3 de ellos por arriba de la inflación interanual, otro por debajo pero cerró positivo (es decir creció respecto al 2020). 
 


Visto esto decidimos empezar a buscar un grupo de compras que de alguna manera nos de mayor fortaleza al momento de comprar, si bien teníamos 9 locales éramos chicos para ser grandes y grandes para ser chicos, pero para toda la negociación de compra con los proveedores nos faltaba subir un escalón. Así fue que nos pusimos en contacto con Guillermo Rey que es el responsable de Ubesur, un grupo que creó hace más de 20 años, al día de hoy tiene más de 40 locales sin contar los nuestros, tuvimos excelente química y de ahí en adelante todo se dió de manera armónica. 

Este acuerdo hace que nuestros locales se incorporen a un grupo de compras muy importante de Uruguay como es Ubesur, y que a su vez de forma paralela lo convierta en el grupo de compra más importante de Uruguay. Alcanzando un total de 54 locales”. 
 


¿Qué se espera para este 2022? 
“Nosotros tenemos un objetivo similar al 2021, crecer por arriba de la inflación interanual y lo que implica la incorporación a Ubesur crecer entre 2 y 3 puntos porcentuales en todo el año. Nuestros supermercados dan trabajo a más de 350 funcionarios”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.