Home Staging, la nueva moda en UY (un asesor de imagen para vender tu casa)

(Por Florencia Blengio) Al Home Staging también se le llama marketing de propiedades, o publicidad inmobiliaria, siendo una herramienta que utiliza elementos estéticos para conseguir resultados comerciales.

Image description

Serena Olivera, directora de Home Staging Uruguay, nos cuenta cómo lo define. “Home Staging es poner en escena la casa con un fin comercial, es decir, prepararla para su venta o alquiler. Esta técnica de decoración y marketing inmobiliario, nació en los años 70´ en Estados Unidos de la mano de Barb Schwarz, agente inmobiliario, quien tuve la suerte de conocer y entrevistar. Se trata de técnica publicitaria que consiste en mejorar los espacios, circulaciones, distribuciones, luz, ambientación, pintura y pequeños detalles de las viviendas en venta o alquiler. Haciéndolas más neutras y despersonalizadas a fin de que gusten a cualquiera persona independiente de su sexo, nacionalidad o edad”

Para su realización se debe tener en cuenta cada detalle: aromas, sensaciones, limpieza, decoración, etc. “La idea es potenciar la vivienda trabajada, previo a unas buenas fotografías, ya que una vivienda bien fotografiada, asegura más visitas. El 90% busca propiedades desde la web, este es un gran filtro y la clave está en seducir al cliente cuando busca en los portales por internet destacando las publicaciones. Y mantener esta presentación en la realidad para las visitas”.

Olivera comenta su experiencia personal, en la que además de haber trabajado con su padre que se dedicaba a la remodelación y venta de propiedades, “en el 2015 me certifiqué en Home Stager y fotógrafa de inmuebles profesional, siendo la primera aquí en el país. Y este año me certifiqué en Real Estate Agent en EE.UU, para complementarlo con la parte comercial como le dicen allá los famosos flipping”.

Home Staging Uruguay utiliza videos virtuales para la comercialización de inmuebles. “Nuestros servicios se complementan con videos audiovisuales de presentación y planos expresados en 3D, los cuales en las publicaciones permiten dar a conocer las plantas de las propiedades y las dimensiones o distribuciones. Además, lo último en marketing inmobiliario para dar a conocer los espacios interiores son nuestros tours virtuales bautizados “interiorviews”, que serían algo así como el 'street view' pero para interiores. Este servicio permite escanear los interiores y mostrar estos espacios de manera virtual para recorrerlos desde cualquier dispositivo móvil”.

En cuanto a la ganancia, “si bien depende mucho de cada propiedad en venta, un trabajo de Home Staging total con presentación de “interiorview” obtiene un 2% del precio final y puede representar hasta un 25% de la ganancia que tuvo la propiedad sobre el establecido precio inicial” expresó Olivera

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.