“Haz lo que digo, pero no lo que hago” (en la campaña viva la informalidad)

(Por Ernesto Andrade) En época electoral, la demanda de material para publicitar las distintas listas de los partidos, conlleva un aumento de un 300% en la producción de una de las 5 fábricas de serigrafía e impresión digital más grande de Uruguay. En el 100% de los pedidos, hay una particularidad, sin importar el color de las banderas; piden sin factura. 

Image description

InfoNegocios habló con el dueño de una de las 5 empresas más grandes de serigrafía e impresión digital. El empresario señaló que en época electoral la demanda sube de forma exponencial: “Me sube muchísimo, en la campaña de la interna entre abril y mayo y un poco de junio, debo haber facturado 3 veces más de lo normal”. Por otra parte los partidos realizan productos pero no de forma oficial, ya que cada lista manda a producir lo que quiere y los que abonan dichos productos son aquellos cuyos nombres aparecen en las hojas de votación. 

“Hay veces que no se sabe de dónde se saca la plata, o sí se sabe pero conlleva a que uno se decepcione bastante de la política, gente que gasta fortunas para ser senador por 4 años” sentenció el emprendedor. 

Los productos que más se comercializan en esta época son: banderas $600 pero su costo puede variar según la cantidad que se hagan, pasacalles $300 en promedio, banderas para los autos, carton plast (los que se cuelgan en las columnas) y listas de votación.

¿Cuál es el partido que más ha gastado en tu empresa? 

“El partido nacional”.


 

¿Hay un mínimo de inversión?

“No, no hay. `Pero se gasta mucho. Hay gente que en dos meses se gasta $400.000 o 500.000”.

Según el empresario el negocio es tan importante en época electoral que muchas personas alquilan galpones solo para producir y vender banderas. Pero son “negocios del momento que después desaparecen”. 

El detalle fundamental que comentó el dueño de la fábrica es que el 100% de los clientes sin importar el partido político, manda a hacer los productos y pide que “no se les facture”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.