Hay que ponerle bits a la agroindustria y la logística

Durante una conferencia en la Universidad Católica, sobre el desarrollo de las tecnologías en el país, el ingeniero Nicolás Jodal, vicepresidente de Artech, dio su visión sobre las oportunidades para la industria uruguaya de software. En primer lugar dijo que la industria tiene que salir a buscar nichos, y concentrarse su capacidad de innovar y no en cuestiones de escala. Recordó que hace unos años, cuando el sector bancario florecía en el país, el software acompañó ese crecimiento, y de hecho, las dos principales empresas que desarrollan software bancario en Latinoamérica son uruguayas. Asimismo destacó otros dos sectores pujantes en los que el software tiene grandes posibilidades: la agroindustria y la logística. El sector software planea llegar a los US$ 500 millones de exportaciones en el mediano plazo.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.