Hay que ponerle bits a la agroindustria y la logística

Durante una conferencia en la Universidad Católica, sobre el desarrollo de las tecnologías en el país, el ingeniero Nicolás Jodal, vicepresidente de Artech, dio su visión sobre las oportunidades para la industria uruguaya de software. En primer lugar dijo que la industria tiene que salir a buscar nichos, y concentrarse su capacidad de innovar y no en cuestiones de escala. Recordó que hace unos años, cuando el sector bancario florecía en el país, el software acompañó ese crecimiento, y de hecho, las dos principales empresas que desarrollan software bancario en Latinoamérica son uruguayas. Asimismo destacó otros dos sectores pujantes en los que el software tiene grandes posibilidades: la agroindustria y la logística. El sector software planea llegar a los US$ 500 millones de exportaciones en el mediano plazo.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.