Hay más de 15.000 escuelas de negocios en el mundo y solo 900 con acreditación internacional

El MBA de la ORT ocupa el puesto número 34 del Ranking de Escuelas de Negocios 2014, según el sitio América  Economía que evalúa cinco diferentes dimensiones: Fortaleza académica, Selectividad, Poder de red para Latinoamericanos, Relación costo-beneficio y Prestigio.
Luis Silva Domingo, director de MBA de Universidad ORT, nos cuenta que… (seguí, clic en el título)

... "la acreditación internacional que tenemos es la de AMBA (Association of MBAs, que es la acreditadora de origen UK).

Se estima que existen más de 15.000 escuelas de negocios en el mundo y menos de 900 están acreditadas por alguna de las tres acreditadoras reconocidas internacionalmente". Quienes tienen las tres acreditaciones se las suele distinguir como "triple crown", y rondan las 50 escuelas en el mundo.
Anualmente la Universidad ORT recibe entre 25 y 30 alumnos de los cuales el 45% son mujeres y un 30% provienen de todas las carreras de ingenierías. La opción más elegida es el MBA genérico, y en el segundo año se pueden optar por 5 especificaciones como Marketing, Finanzas, Recursos Humanos, Dirección y Estrategías, y Agronegocios, con un costo total aproximado de $700.000 aunque varias con opción a becas.

El promedio de edad de quien realiza un MBA es de 30/32 años con unos 8 o 9 años de experiencia laboral, y aproximadamente el 40% de ellos se suman a intercambios internacionales durante los dos años de estudios.

Según encuestas a nivel global realizadas por el GMAC (Graduate Management Admissions Council)
desde la crisis de 2009 ha crecido a nivel mundial un 30% la contratación de titulados con MBA, y este crecimiento tiene un proyectado para 2014 de un 7% respecto a 2013, por otro lado, el 80% de las grandes corporaciones encuestadas piensan en incorporar graduados con un MBA.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.