Hay casi 39.000 POS en UY y POS2000 es el dueño del 54%

(Por Sabrina Cittadino) En cuatro años, con datos hasta marzo, la cantidad de aparatos POS (point of sale) en los comercios uruguayos aumentó en un 296%, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas. De 13.157 dispositivos a fines de 2011 se pasó a 38.964, es decir, se triplicó el número y lo mismo ocurrió con la red de POS2000. “Desde que se comenzó con el tema de la Ley de Inclusión Financiera, diría que... (seguí, hacé clic en el título)

... creció el triple la cantidad de POS”, nos contó Marcelo Caig, gerente General de Cabal, empresa dueña, junto a otros cuatro sellos, de dicho sistema. “La red POS2000 es la más importante de esos dispositivos”, indicó. Es que antes de la Ley, la red contaba con unas 7.000 u 8.000 máquinas y hoy en día el número está por encima de los 21.000. Por lo tanto, casi el 54% de los dispositivos totales del país pertenecen a POS2000.
“Va a seguir creciendo, el comercio chico se va a seguir quejando porque dice que no le conviene, pero si miramos otros países, no existe que no tengan esos aparatos, por lo que creo que es hacia lo que va el país”, dijo Caig.
Consultado sobre la resistencia que tienen este tipo de empresas con las redes de POS, el gerente General de Cabal dijo que más allá de todo lo que se habla en cuanto a temas impositivos, hoy en día eso ya no es un argumento válido. “Los aranceles son importes bastante bajos. Con la ayuda y devolución que da el gobierno, se facilita todo. El alquiler del POS sale $ 250 por mes. A su vez, el gobierno en impuestos devuelve un 70%, entonces la verdad es que el costo del dispositivo es prácticamente nulo al lado de las mayores posibilidades de vender que tiene el comerciante”, explicó. Para Caig, el asunto pasa por el lado de que el pequeño comerciante ve el alquiler del POS como efectivo que no está recibiendo. “El arancel promedio ronda un 3%, por eso no creo que sea un problema”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.