Hasta ser la #1 no para: Huawei se puso como meta el 2019 para ser la que más venda celulares en UY

(Por Sabrina Cittadino) Hace un año, Huawei tenía el 2,5% del mercado uruguayo de smartphones. Para cuando termine el 2016, la marca china que factura US$ 60.800 millones al año a nivel mundial proyecta terminar con un 3,6%; pero va por más… En un plazo de tres años, quiere ser la número uno en el país en dicho rubro. Es más, el gerente General para Uruguay, Fan Yanping, cree que pueden llegar a lograrlo para 2018.

Image description

Huawei presentó su más reciente smartphone, el P9. Se trata de un dispositivo que más allá de los cambios en el diseño y algunos otros detalles técnicos, la principal novedad que tiene es la cámara… O mejor dicho, las cámaras. La marca china se asoció con la alemana Leica para cautivar a los simpatizantes de la fotografía, ya que posee un sensor RGB y otro monocromático, a modo de poder captar más luz, y así más detalles y calidad. La versión de 32 GB cuesta unos US$ 720.

Esta es una de las apuestas fuertes que Huawei está haciendo en su búsqueda por pasarles por arriba a Apple y Samsung en la venta de smartphones. Yanping, explicó en el evento de lanzamiento que la marca viene creciendo a pasos agigantados año tras año: el nivel de aumento de las ventas en 2015 fue de un 373% por encima del 2014 y ya para este año se proyecta que será de un 391%.

“El año pasado el market share de Huawei en Uruguay era del 2,5% y a fin de este año prevemos tener el 3,6%”, explicó. Como cualquier empresa, quiere ser la número uno, pero los chinos lo quieren ya: “para 2019 queremos ser los primeros, los que más smartphones vendamos en Uruguay, pero personalmente espero que lo seamos en 2018”, aventuró Yanping.

¿Logrará la marca su objetivo en un plazo de tiempo tan corto?

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.