Halloween se aprovecha del efecto post pandemia y se dispara la venta de máscaras

(Por Mathías Buela) En lo que va del año es la zafra más fuerte y se espera colocar toda la mercadería; sólo la supera Navidad.

Image description

Tu Mundo es una empresa que está en plaza desde hace seis años, enfocada al cotillón en general pero que presta especial atención a las diferentes zafras del año. “En este momento es Halloween, pero también la Nostalgia en agosto y Navidad en diciembre son fechas fuertes”, apuntan desde la empresa.

Con respecto a la Noche de Brujas y su creciente popularidad en esta zona del mundo, señalan que “Halloween ha crecido exponencialmente, en especial en los últimos dos años. Probablemente por efecto de la pandemia la gente quiere festejar más cosas, pero hubo una explosión en las ventas, este año más aún. Hay un 100% más de ventas que antes de la pandemia”.

A la hora de elegir, el público se inclina más por disfraces y accesorios como pelucas, máscaras y varitas mágicas para niños, ya que cada vez son más las fiestas y eventos que se organizan para festejar el 31 de octubre. Hay un 100% más de ventas.

“Nosotros somos importadores y este año previmos lo que podía tener más salida, como máscaras de terror similares a la de la película La Purga y máscaras con Led, que van desde $350 a $550. Prevemos vender todo lo que trajimos y, de hecho, hay artículos nuevos que ya se agotaron”.

Sin embargo, a pesar de la popularidad de la que goza, la pelea de las fiestas en Uruguay todavía la gana el veterano de barba que se viste de rojo cada diciembre. “En lo que va del año, Halloween viene siendo la zafra más fuerte, pero la de navidad creemos que va a ser mucho más fuerte, más aún que la del año pasado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.