Habrá flujo de carga boliviana en puertos uruguayos (1.000 m2, para almacenaje)

El documento prevé que la Administración Nacional de Puertos (ANP)  le otorgue a la autoridad portuaria boliviana un depósito franco de 1.000 mt2, para almacenaje en Montevideo y en Nueva Palmira, y un área de oficinas para el trabajo administrativo del personal de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B).

Image description

“Las terminales fluviales uruguayas ofrecen buenas condiciones para operar la carga de mercaderías de Bolivia con destino a ultramar”, dijo el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz.

Una delegación boliviana se encuentra en Uruguay, visitará Fray Bentos y Nueva Palmira, donde se entrevistarán con operadores públicos y privados del área.

El director de Operaciones de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), Diego Arce, y el administrador de esa repartición en el puerto chileno de Arica, Cristian Jallaza, acompañados por el embajador de aquel país en Uruguay, René Orellana Halkyer, fueron recibidos ayer por Díaz y  los directores de la ANP Juan José Domínguez y Juan Curbelo, entre otras autoridades.

La visita se enmarca en el acuerdo operativo suscripto el 23 de enero en La Paz entre las autoridades portuarias de ambos países, por el cual se facilita la conectividad del comercio exterior boliviano con el océano Atlántico a través de la hidrovía Paraguay-Paraná.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.