H&M se sincera con sus clientes

Desde el 25 de abril los clientes de H&M pueden conocer más acerca del producto que compran y así tomar decisiones con toda la información sobre la mesa. Los 47 mercados en línea de la marca ahora ofrecen la posibilidad de saber en qué país se confeccionó cada una de las prendas, el nombre de la empresa que la hizo y su cantidad de empleados, la dirección de la fábrica y los materiales involucrados en la elaboración del producto.

Image description

“Estamos muy orgullosos de ser el primer retailer de moda global de nuestro tamaño y escala en lanzar este nivel de transparencia de productos. Queremos mostrarle al mundo que esto es posible. Al ser abiertos y transparentes sobre el lugar donde se fabrican nuestros productos, esperamos establecer el estándar para nuestra industria y alentar a los clientes a tomar decisiones más sostenibles. Con la transparencia viene la responsabilidad, lo que implica que la transparencia es un factor importante para ayudar a crear una industria de la moda más sostenible ", dijo Isak Roth, Director de Sostenibilidad en H&M.

Los clientes también pueden obtener esta información en las tiendas físicas utilizando la aplicación de H&M y escaneando la etiqueta en donde está el precio de la prenda.

H&M había probado el modo de transparencia a una escala menor en sus colecciones Conscious Exclusive en 2017 y ahora lo extendió para todos sus productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.