Grupo inversor internacional busca un segundo Atlántico en UY

(Por Sabrina Cittadino) Este año, el Grupo Rumbo Atlántico de origen español y andorrano, inauguró su primer desarrollo inmobiliario bajo la Ley 18.795 de Vivienda de Interés Social, el edificio Atlántico I. Este proyecto de 2.000 m2 de construcción y 26 apartamentos fue considerado como un éxito por sus responsables, ya que todas las unidades, de un precio medio de US$ 135.000, se vendieron antes de entregarlas. Es por esto que ahora, van por Atlántico II en Canelones, entre Salto y Lorenzo Carnelli.
De acuerdo a Rosa Fité, la directora de Atlántico Desarrollos Inmobiliarios —empresa que compone el grupo junto a Rumbo Atlántico y Milímetro S.A. —, la idea es continuar con el objetivo... (seguí, hacé clic en el título)

... de construir edificios que se destaquen por su gran calidad y excelentes terminaciones. “Por ello, Atlántico II será similar a su hermano de Atlántico I”, explicó.
Se tratará de una inversión aproximada de US$ 5.000.000, cuyas obras se iniciarán en febrero del año entrante y contarán con un terreno de construcción de 586 m2. El nuevo proyecto, que está previsto que esté terminado para octubre de 2017, constará de dos torres, una de 19 apartamentos de dos dormitorios, y otra de 19 unidades de un dormitorio y otra que será un monoambiente. Aquellos que tengan dos cuartos tendrán un costo aproximado a los US$ 120.000 y los de uno US$ 90.000.
En cuanto a las facilidades, Atlántico II tendrá placares en los dormitorios, losa radiante eléctrica y preinstalación de aires acondicionados, cocina completa con anafe, horno independiente, campana de humo y termotanque. Asimismo habrá un salón de usos múltiples con barbacoa en el último piso, servicio de video vigilancia en el hall y cocheras.
Consultada por la posibilidad de un Atlántico III, Fité indicó que ya están pensado en ello, “pero con calma”. “No queremos ser líderes en el mercado en volumen, sino en calidad constructiva y humana al ofrecer servicios personalizados a nuestros clientes”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.