Gremial de free shops fronterizos van por un marco regulatorio (ya lograron una mesa con Aduanas)

Los free shops de frontera comercializan anualmente más de US$ 360 millones con un gran crecimiento en sus negocios en los últimos años. Las ventas se sextuplicaron desde 2005 y han ingresado jugadores fuertes del extranjero. Los anuncios más recientes vienen por el lado de los panameños Wisa y Saint Honoré. El primero quiere presencia antes de fin de año en Rivera, Río Branco y Aceguá, y para 2013 en Chuy y Bella Unión. Pero también están trabajando mucho en lo institucional. Se creó una gremial que los aglutina y van por un marco regulatorio más sólido ya que actualmente se rigen por un decreto (el 337/995).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Desde el punto de vista institucional, una buena noticia es que en julio lograron montar una mesa permanente de diálogo con la Dirección Nacional de Aduana que propiciará reuniones cada dos meses “con una agenda concreta de modificaciones normativas y regulatorias para el sector” nos cuenta el abogado Carlos Loaiza, asesor de la Cámara de Empresarios de Free Shops del Uruguay. La mesa está compuesta por el subdirector de Aduanas, Guzmán Mañes, funcionarios técnicos de Aduanas, miembros de la Comisión Directiva de la Cámara y él como asesor y representante de la gremial. Según Loaiza ya se ha escuchado decir que “éste ha sido el mayor avance institucional de relacionamiento con autoridades desde que el sistema fue creado, hace 25 años”. Estas empresas son ya responsables de aproximadamente el 8% de la recaudación total aduanera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.