Gremial de free shops fronterizos van por un marco regulatorio (ya lograron una mesa con Aduanas)

Los free shops de frontera comercializan anualmente más de US$ 360 millones con un gran crecimiento en sus negocios en los últimos años. Las ventas se sextuplicaron desde 2005 y han ingresado jugadores fuertes del extranjero. Los anuncios más recientes vienen por el lado de los panameños Wisa y Saint Honoré. El primero quiere presencia antes de fin de año en Rivera, Río Branco y Aceguá, y para 2013 en Chuy y Bella Unión. Pero también están trabajando mucho en lo institucional. Se creó una gremial que los aglutina y van por un marco regulatorio más sólido ya que actualmente se rigen por un decreto (el 337/995).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Desde el punto de vista institucional, una buena noticia es que en julio lograron montar una mesa permanente de diálogo con la Dirección Nacional de Aduana que propiciará reuniones cada dos meses “con una agenda concreta de modificaciones normativas y regulatorias para el sector” nos cuenta el abogado Carlos Loaiza, asesor de la Cámara de Empresarios de Free Shops del Uruguay. La mesa está compuesta por el subdirector de Aduanas, Guzmán Mañes, funcionarios técnicos de Aduanas, miembros de la Comisión Directiva de la Cámara y él como asesor y representante de la gremial. Según Loaiza ya se ha escuchado decir que “éste ha sido el mayor avance institucional de relacionamiento con autoridades desde que el sistema fue creado, hace 25 años”. Estas empresas son ya responsables de aproximadamente el 8% de la recaudación total aduanera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.