Green te sube a la “nube” (tu oficina virtual por 200 o 4.000 pesos mensuales)

El concepto de software como servicio está creciendo en el mundo y también en Uruguay, gracias a la masificación de Internet. Avanfeel, una empresa tecnológica uruguaya ha lanzado su solución Green, un software de gestión general para micro, pequeñas y medianas empresas, que funciona a través de Internet y permite a varios usuarios de una misma empresa tener toda la información compartida en un solo lugar, constituyendo una verdadera oficina virtual. Según nos explicó Wilfredo Bunge, director de la empresa, Green, a diferencia de otros software de gestión, busca diferenciarse mediante la facilidad de uso. “Contempla solamente las funcionalidades necesarias permitiendo a los usuarios encontrar las acciones que quieren realizar rápidamente” comentó. El servicio Green incluye el acceso a la herramienta, soporte técnico, actualizaciones y mejoras. Tenés un mes de prueba gratis y si decidís contratar una membresía podés hacerlo desde un “piso” de 200 pesos mensuales hasta un “techo” de 4.000 pesos por mes.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.