Gastón Pauls será speaker en la MEGA Experiencia Endeavor (todo lo que tenés que saber de la décima edición)

Con más de 2.000 asistentes esperados y una apuesta renovada por la mentoría y la conexión entre emprendedores, la décima edición de la MEGA Experiencia Endeavor busca inspirar, capacitar y conectar a quienes ya emprenden y a quienes están por dar el primer paso.

Image description

El próximo jueves 24 de julio se realizará la décima edición de la MEGA Experiencia Endeavor, el evento de emprendedurismo más grande de Uruguay. Con más de 2.000 asistentes esperados y una grilla de speakers nacionales e internacionales, el encuentro se consolida como una cita clave para el ecosistema emprendedor del país.

Analía Migues, directora ejecutiva de Endeavor Uruguay, destacó en entrevista con InfoNegocios que la MEGA se ha transformado no solo en una instancia de inspiración, sino también en una puerta de entrada al mundo emprendedor. "Todos los años entre un 30% y 40% del público asiste por primera vez. Para muchos, la MEGA es el primer contacto con el ecosistema", señaló.

En esta edición, uno de los principales diferenciales será la expansión del espacio de mentorías, que se realizará en la mañana del evento. Se trata de mesas de asesoramiento con referentes en áreas como finanzas, marketing, internacionalización, innovación y tecnología. “Tenemos casos de personas que conocieron a un mentor en la MEGA y todavía se siguen reuniendo regularmente años después”, contó Migues.

Estas mentorías funcionan no solo como instancias de consulta puntual, sino como espacios de aprendizaje compartido. “Muchas veces lo que pregunta otro en la mesa también aplica para uno mismo”, agregó.

Historias reales y charlas con contenido práctico

La curaduría de speakers se enfoca en la utilidad y el aprendizaje. “Buscamos que las charlas estén bien bajadas a tierra, con mucho contenido práctico. El éxito inspira, pero lo más importante es el camino y lo que se aprende en ese trayecto”, explicó la directora ejecutiva de Endeavor.

Entre los oradores de este año se destacan el actor argentino Gastón Pauls —quien compartirá su experiencia personal en el trabajo con personas en recuperación de adicciones—, la influencer y educadora financiera Carolina Sur (“Hola soy Caro”), y el emprendedor argentino Tomás Machuca, que fabrica canilleras para futbolistas a partir de tapitas plásticas. Además, habrá un panel con tres empresas Endeavor uruguayas que compartirán su experiencia de expansión regional.

Una de las novedades temáticas será la incorporación de una charla sobre biotecnología, reflejo del creciente interés por el sector biotech en el ecosistema local.

Consultada sobre los principales desafíos para emprender en Uruguay, Migues distingue diferentes niveles. En etapas tempranas, uno de los principales errores es enfocarse demasiado en la solución y no tanto en el problema que se busca resolver. “Nosotros tratamos de que los emprendedores se enamoren del problema, no de su producto”, subrayó.

En etapas más avanzadas, los desafíos pasan por la conformación de equipos, el crecimiento comercial y la conquista de nuevos mercados. El acceso al financiamiento y el desarrollo de redes de contacto siguen siendo temas transversales.

Contactos, herramientas y motivación

La MEGA también busca generar un entorno amigable para quienes llegan por primera vez. “Estamos todos para esto. Es difícil que alguien se tome un café solo”, comentó Miguez. Además de los espacios de networking, habrá dinámicas interactivas y puntos de encuentro pensados para facilitar las conversaciones.

¿Qué espera Endeavor que se lleve alguien que asiste por primera vez? “Muchos contactos, ganas de emprender si aún no lo está haciendo, alguna herramienta concreta si ya tiene un negocio... y sobre todo, ganas de volver al año siguiente”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.