Fútbol femenino y masculino en UY (cuando la cancha está inclinada)

Marzo es el mes de la mujer y DirecTV lo aprovecha para reflexionar acerca de la desigualdad de género en el deporte, fundamentalmente en el fútbol. A través de una fuerte acción denominada “Cancha Inclinada”, la empresa remarca su compromiso por achicar la brecha de género, compromiso que a nivel local se traduce en que el 57% de los cargos de jefatura lo lideran mujeres.

Image description

La imagen fue más que elocuente: en las canteras del Parque Rodó, en la pendiente que tiene el lugar, la empresa dibujó una cancha de fútbol. La frase al costado de esa cancha lo decía todo: “El 90% de los equipos de fútbol femenino se paga sus propios uniformes. La cancha está inclinada”.

Esta iniciativa realizada por DirecTV en el marco del mes de la mujer sirve, sin duda, para pensar seriamente las profundas diferencias que existen entre los jugadores de fútbol de la categoría masculina y la femenina. Según datos de la empresa de televisión satelital, “en el fútbol femenino solo 3 equipos de 19 entrenan en las instalaciones del club”, agregando que “además de ser jugadoras de fútbol, deben trabajar en otro oficio”.

“Cancha Inclinada” se inscribe en una acción de política de igualdad que lleva adelante la empresa, como también lo es el foro Women Leadership Program, compuesto por un panel de mujeres referentes de DirecTV Uruguay y la región, tratándose de un espacio en el que se comparten buenas prácticas, experiencias y aprendizajes para potenciar, retener y promover el talento femenino en la compañía.

Al igual que lo hizo en 2019 con la transmisión del Mundial Femenino de Fútbol en Francia, para 2020 la empresa realizará la cobertura de las competencias internacionales de fútbol femenino más importantes, como la Copa de la Reina 2020 de España, la Copa CONMEBOL Sub 17 y Sub 20 Femenina –que se disputarán en Argentina y Uruguay, respectivamente–, la Copa Mundial Femenina Sub 17 de la FIFA –que se realizará en India– y la Copa Mundial Femenina Sub 20 que será en Costa Rica y Panamá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.