Formación en TICs (ellos son más, pero ellas aprenden antes)

Según un informe de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información que recopila y analiza datos acerca de la formación en TICs, en nuestro país los hombres lideran el ingreso a estos estudios, pero las mujeres -porcentualmente- egresan más, salvo en los niveles de posgrado donde los números están igualados en un 43%.

Image description

En materia de formación en Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), la brecha de género marca un mayor ingreso de hombres a estos estudios, pero porcentualmente son las mujeres las que egresan más.

Sí, según un estudio realizado por el Observatorio TI de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), elaborado en base a la oferta académica en TICs y el Anuario Estadístico de Educación del MEC 2021, los números muestran que la participación femenina en la formación es menor con respecto a la masculina.

Para ser precisos, las mujeres representan un 29% de los ingresos a nivel técnico, 26% en el nivel de educación universitaria de grado y 42% a nivel de posgrado, mientras que los hombres representan un 71%, 74% y 58%, respectivamente.

Sin embargo, si se contrastan porcentualmente los egresos por género, se observa en los niveles de formación técnica y de grado una mayor tasa de egreso femenina (14,9% y 4,7% respectivamente) que masculina (10,6% y 3% respectivamente), mientras en el nivel de posgrado la tasa de egreso de hombres equipara a la de mujeres (43%).

“La distribución por género constituye a su vez un desafío tanto en la formación como en el empleo del sector. Sin embargo, la brecha de género en los egresos registra una disminución en los últimos años”, señala el estudio denominado “Formación académica en TIC”.

¿Dónde se estudia?

Según el informe, el ingreso de estudiantes a la educación técnica en TICs aumentó un 32% en la suma total y se centralizó en Montevideo en un 67%, siguiéndole Maldonado con 15% y Paysandú y Rivera cada uno con 5%.

Los ingresos a las carreras de grado se mantienen estables en la comparación interanual.

Sin embargo, la matrícula total disminuye un 19%. Aquí también se ve una concentración en la capital del país (92%) y en el porcentaje de ingresos restante se destaca Durazno y Río Negro (4% y 3% respectivamente).

En nivel de posgrado, el total de los ingresos se reportó en Montevideo a consecuencia de la oferta académica centralizada. Asimismo, se observó un incremento de 16%.

¿En qué instituciones?

Según el informe de CUTI denominado “Formación académica en TIC”, en educación técnica la Universidad ORT abarcó el 46% de los ingresos, seguida por la Universidad de la República (UdelaR) con 19%, la Universidad de la Empresa (UDE) con 18% y la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) con 13%.

Por su parte, la formación universitaria de grado se concentró en la UdelaR con un 54% de los ingresos, mientras que la Universidad ORT obtuvo el 24%. Las restantes instituciones nuclearon menos del 10% cada una: UTEC y Universidad de Montevideo (UM) 7% y Universidad Católica del Uruguay (UCU) y UDE 4% cada uno aproximadamente.

En cuanto a los posgrados, se posicionó principalmente la UdelaR (52%) seguida por la Universidad ORT (22%). Luego se encuentran otras instituciones como UTEC (14%) y CLAEH (9%). De forma seguida, el resto de las instituciones acumulan en conjunto menos del 5% distribuido entre 2% UDE, 2% UM y 0,3% UCU.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.