Forever Living salió beneficiada doblemente por la crisis sanitaria (aumentó la venta de suplementos nutricionales y la dedicación y número de sus distribuidores)

La empresa Forever Living, dedicada a la venta directa de bebidas, cosméticos y suplementos nutricionales, y que ya lleva más de 30 años en Uruguay, registró el año pasado un incremento en la comercialización de sus productos de hasta el 3000%, además  de un aumento en su número de distribuidores, que pasó de 2.200 a 3.000, según datos que dio a InfoNegocios su gerente de operaciones en Uruguay, Argentina, Bolivia y Centroamérica Rodrigo Toledo.

Image description

La empresa fundada en Estados Unidos y cuyo producto estrella es una bebida nutricional de jugo de aloe vera, se vio afectada positivamente con la crisis económica y de desempleo por un lado (en crisis económica aumentan los vendedores de venta directa y la necesidad de aumentar ingresos) y también por el carácter sanitario de estos tiempos distintos, que llevan a un aumento en el consumo de suplementos nutricionales y vitaminas. “Se conjugan las dos patas del negocio”, explicó Toledo.

Forever Living vende tres clases de productos. Los suplementos alimenticios, que tuvieron un aumento “drástico” en su demanda según Toledo, los productos de cuidado personal como jabones, alcohol en gel y pasta de dientes, que aumentaron según el rubro y por último los productos de cosmética, que sufrieron una caída.

Forever Living tiene unos 40.000 distribuidores registrados, aunque la mayoría compra para consumo personal y no para vender. De esa cantidad, 3.000 hacen operaciones comerciales de forma cotidiana y usa la empresa para aumentar sus ingresos.  Según contó Toledo, en el último año aumentó la cantidad de horas que estos distribuidores dedican al trabajo de vender los productos y en consecuencia aumentaron en un 30 y 40% sus ingresos promedio. En su mayoría son personas que están en seguro de paro o ya no hacen horas extra o perdieron sus trabajos.

Se estima que una persona que distribuye los productos de Forever Living gana entre U$ 10.000 y U$15.000 cuando no se dedica a tiempo completo.

Toledo contó que Uruguay se destaca en la región por ser el país donde los distribuidores realizan más operaciones comerciales y lo atribuye a las distancias cortas, la educación de los consumidores y la presencia de la marca en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.