First I speak, then I am (Wall Street English planta bandera en UY)

Hay muchos lugares que enseñan inglés, pero solo en uno se animan a decir que aprendés o aprendés, dándote una garantía certificada por escrito. Se trata de Wall Street English, una marca internacional con más de 50 años de trayectoria que, si bien tenía presencia en Uruguay de modo online, ahora cuenta con un espacio físico en pleno Punta Carretas. Conversamos con Viviana Terrón, general manager para Argentina y Uruguay de Wall Street English.

Image description

Desde 1972 la marca Wall Street English enseña inglés por el mundo, tanto que su presencia llega a más de 35 países a través de más de 450 centros de enseñanza, donde practican una técnica creada por ellos: Blended Learning Method. “Es un método basado en un proceso más natural de aprendizaje de una segunda lengua, un proceso que busca imitar o ser similar a la forma en la que todos adquirimos el idioma de nuestra lengua materna: escuchando, hablando y practicando”, dijo Viviana Terrón a InfoNegocios.       

Según Terrón, general manager para Argentina y Uruguay de Wall Street English y vinculada a la institución hace más de 25 años, habiendo colaborado en hacer llegar la marca a países como México, Colombia, Chile, Perú y Ecuador, “la comunicación, en el sentido de tener un ida y vuelta fluido al hablar y escuchar, como esta conversación que tenemos ahora, es clave para el aprendizaje, sobre todo para los adultos y adolescentes, que es el público con el que trabajamos en Wall Street English”.

Si bien esta firma ya tenía presencia en Uruguay desde 2021 a través de sus cursos 100% online y personalizados, con clases a través de su plataforma digital –ganadora del Best Educational Platform of the World 2019–, Terrón junto al equipo internacional de Wall Street English hicieron un estudio del mercado y vieron la viabilidad de estar con la marca también de modo presencial.

Con una inversión inicial en el entorno de los 100.000 dólares, desde el pasado 5 de marzo Wall Street English tiene su primer local en Uruguay, más precisamente en José Ellauri entre Solano García y Joaquín Núñez, pleno corazón de Punta Carretas. Según Terrón, el plan de la firma es proyectar, en los próximos tres años, nuevas aperturas de locales, tanto en Montevideo como en el interior del país, donde existe una demanda importante de lugares para aprender inglés.   

“Actualmente tenemos, a través de los cursos online, unos 200 alumnos activos, así que con los cursos presenciales y las modalidades mixtas que también pueden hacerse, estimamos que vamos a tener unos 300 alumnos o más”, dijo Terrón, agregando que “de modo simultáneo, en la casa podemos tener en una misma hora de clase a 35 personas, y las horas van desde las 12 a las 21 entre semana y de 10 a 14 los sábados”.

Según la general manager para Argentina y Uruguay de Wall Street English, los cursos comienzan cuando el alumno lo decide, es decir, en cualquier momento del año y con objetivos individuales de acuerdo a las necesidades de aprendizaje del idioma.

“Una vez que conocemos desde dónde empezar, que sabemos el nivel de inglés que tiene el alumno, es que comienza la experiencia en Wall Street English del estudiante, cada uno a su propio ritmo y disponibilidad horaria. Son planes de estudios diseñados a medida”, sostuvo Terrón.

Más allá de la enseñanza individual para adultos y adolescentes, Wall Street English cuenta también con mucha experiencia en la enseñanza de inglés para empresas, “tanto en el centro como online o bien in company, porque nuestros cursos se adaptan a las necesidades de la empresa, sin afectar su productividad”.

Volvo, Google, Despegar, Ualá, BALogic y la farmacéutica Galderma son algunas de las compañías que han confiado en Wall Street English para capacitar a sus colaboradores, ya que el inglés es clave a la hora de explorar el terreno internacional y se ha consolidado como el idioma universal en el ámbito de los negocios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.