Sinergia cierra una de sus sedes ¿qué proyecto sustituirá este emblemático lugar?

(Por Mathías Buela) La decisión se debe a la venta del predio por parte de los dueños a un grupo desarrollador que instalará un proyecto inmobiliario en el lugar.

Sinergia, el grupo referente en espacios de trabajo y hospitalidad en Uruguay, enfrenta un 2025 marcado por la consolidación de sus operaciones y la innovación en su modelo de negocio. Con 50.000 metros cuadrados de espacios de trabajo distribuidos en Montevideo y Punta del Este, la empresa combina flexibilidad y tecnología para responder a las necesidades de empresas y profesionales en un mercado en constante evolución.

En marzo de 2025, Sinergia cerrará su emblemático espacio Design, ubicado en el centro de Montevideo. Esta decisión se debe a la venta del predio a un grupo desarrollador que planea un proyecto inmobiliario en el sitio. Desde su inauguración en 2017, en una antigua fábrica de vidrio, Design fue un ejemplo de adaptabilidad, evolucionando de un espacio enfocado en diseño y gastronomía a un espacio de trabajo casi exclusivo para oficinas corporativas.

Este cambio no implica un retroceso. Según Bruno Pedreira, gerente de innovación de Sinergia, el cierre refleja el dinamismo del mercado y permite a la empresa concentrar recursos en su red actual de espacios, que incluye locaciones con ocupación total como Sinergia Ejido (ubicado en el ex Four Points) y Sinergia Golf.

El modelo de Sinergia se basa en el alquiler de espacios de trabajo adaptados a las necesidades de empresas de todos los tamaños. Los precios de las oficinas y salas de reuniones varían según su capacidad y ubicación. Por ejemplo, una sala de reuniones para seis personas puede costar $35 por hora, pero los miembros de la comunidad Sinergia obtienen descuentos del 50%, reduciendo el costo a $17,5.

Adicionalmente, la empresa lanzó una aplicación que permite a los usuarios reservar espacios en tiempo real. Esta herramienta también abre nuevas oportunidades de negocio mediante la integración de coworkings independientes, como Nook en Carrasco, que se suma a la red como el primer espacio bajo este esquema.

“Más allá del alquiler, buscamos aumentar el valor percibido por nuestros clientes. La app es clave en esta estrategia, permitiendo a los usuarios acceder a una red amplia de espacios no solo en Montevideo, sino también en el interior del país, donde planeamos extendernos en 2025”, explicó Bruno a InfoNegocios.

En lugar de invertir en nuevas locaciones, Sinergia opta por alianzas estratégicas y tecnología para expandir su alcance. La integración de espacios como Nook en Carrasco, que opera bajo un esquema de intermediación, ejemplifica esta estrategia. Los usuarios con membresías de Sinergia pueden acceder sin costo adicional a estos espacios, potenciando la red sin necesidad de adquirir o gestionar nuevas propiedades.

Además, la empresa planea aprovechar las ventajas del trabajo remoto y el modelo híbrido, ofreciendo soluciones que faciliten la movilidad y el acceso a espacios de calidad en todo Uruguay.

Más allá de los coworkings, Sinergia opera bajo dos grandes verticales: Workspace y Hospitality. En esta última categoría, administra propiedades como el Hotel Aloft, ubicado en Punta Carretas, y Opta coliving, también en Punta Carretas. Además, cuenta con ZAG Punta del Este, un desarrollo que incluye espacios de trabajo y alojamiento.

Estas operaciones complementan el negocio principal, generando sinergias entre los diferentes servicios que la empresa ofrece.

Con miras al próximo año, Sinergia se enfocará en maximizar la ocupación de sus espacios actuales y en expandir su red de espacios mediante alianzas y tecnología. Esta estrategia permitirá a la empresa mantenerse a la vanguardia en el competitivo mercado de los espacios de trabajo, atendiendo a un público cada vez más diverso y con necesidades cambiantes.

El cierre de Design marca un mojón en la historia de Sinergia, pero también abre una nueva etapa centrada en la eficiencia, la innovación y la expansión a través de modelos de negocio colaborativos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.