Feng Office quiere jugar en la cancha grande del software como servicio

La start up uruguaya Feng Office tiene una propuesta IT de bajo costo para despegar en épocas de crisis. Bajo el concepto de oficina web, plantea un ambiente corporativo en las pequeñas y medianas empresas para “sacarle el jugo” a la creatividad y productividad de sus equipos de trabajo. Además es barato y universal, ya que no requiere inversión inicial por instalación y se puede acceder a cualquier hora y desde donde sea. Feng Office es una web office, lo que implica que puede ser una agenda, un gestor de proyectos o se la pueda usar como un sistema de Costumer Relationship Manager (CRM). La empresa captó el interés de los que prestan plata y cuenta con el apoyo de fondos para emprendedores. Su negocio consiste en comercializar servicios alrededor del producto. Uno paga licencias mensuales por uso que van desde los US$ 5 por usuario y se olvida del mantenimiento. Está muy orientado a PYMES donde la información es un activo clave del negocio, como por ejemplo estudios notariales y jurídicos, proyectos de diseño y arquitectura, o en ambientes muy colaborativos como agencias de publicidad.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.