Facebook le golpea las puertas a las agencias de publicidad: ¡A pensar en personas, no en clics!

Desde Facebook Argentina proponen a las agencias de publicidad a volver a pensar en personas y no en clics al momento de diseñar contenidos para las redes sociales. Los contenidos específicos ya no se clasifican solo por sexo o edad sino que en ellos pesan directamente los intereses, gustos y demás variables que cada usuario muestra en su muro de Facebook. ¿Y qué opinan las agencias de publicidad en Uruguay?... (seguí, hacé clic en el título)

Pablo Álvarez, director de la agencia La Diez, reflexionó al respecto: “cuando surgió lo digital aparecieron empresas específicas, con conocimiento digital, pero sin gran experiencia de comunicación. Toda campaña tiene que buscar el medio y mensaje más eficaz. Pero pensando siempre primero en las personas, los clics vienen después”. Por su parte, Selva Andreoli, directora de Grupo Perfil expresó; “creo que en Uruguay aún se piensa más en clics y no nos podemos olvidar de ellos, hay que tenerlos en cuenta pero siempre pensando en contenidos en función de personas”.

Parece ser que los clics aún siguen mandando aquí y al respecto el responsable de Facebook Argentina, Alejandro Zuzenberg, dijo que la medición por cantidad de clics “se mantiene cuando una empresa quiere generar una venta, pero cuando quiere comunicar lo importante es saber a qué consumidor se le está hablando”.
En las redes sociales es donde cada uno plasma por voluntad propia sus intereses y las marcas deben saber qué hacer con ellos. “Lo digital ya es un medio tradicional, lo importante hoy es ser innovador” añadió Pablo Álvarez.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.