Explotaron los eventos sociales (La Baguala tiene todo reservado hasta fin de año y gran parte del 2022)

Si hay un sector al que lo complicó con la pandemia fue al de los salones de eventos. Pero con la disminución de los casos, las ganas de celebrar reprimidas explotaron, y el nivel de actividad  volvió casi a la normalidad.
 

Image description

Según Soledad Fraschini, encargada del sector eventos de La Baguala, en octubre el número de reservas creció en forma “impresionante”, volviendo a los niveles de ocupación y las cotizaciones anteriores a la pandemia. 

Entre casamientos y fiestas de quince, el salón tiene todos los fines de semana (incluidos domingos) reservados hasta fin de año, y también gran parte de las fechas hasta abril 2022. En estas últimas semanas aparecieron también las reservas para eventos y fiestas empresariales entre semana.
 


Hoy el protocolo sanitario permite a los salones funcionar con el 70% del aforo, que en el caso de La Baguala equivale a 360 invitados, y los eventos están autorizados con una duración de seis horas con cortes en el medio.

Si bien durante la pandemia se seguían organizando eventos y casamientos, estos eran con un número reducido de invitados y bajo estricto protocolo de distancia. Ahora se permite a los invitados bailar durante 50 minutos, con cortes de 20 minutos para ventilar el salón. 

Según la encargada, si bien al principio esto era un poco extraño, la gente ya se acostumbró a esta medida y lo toma como un recreo, o la organización aprovecha para dar los postres o algún otro servicio.
 


En este sentido, los salones de eventos se han visto obligados a invertir en tecnología de ventilación. Por disposición de la Intendencia de Montevideo, todos deben contar con medidores para controlar el nivel de CO2, pero La Baguala además realizó además una inversión importante en purificadores de aire para diferenciarse. 

“Si los protocolos se siguen mejorando y la apertura de fronteras no genera un aumento de los casos, en breve van a volver los eventos como eran antes de la pandemia”, aseguró la encargada. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.