Expertos coinciden en que es buen momento para fusiones y adquisiciones

Convocados por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), representantes de prestigiosas firmas especializadas en fusiones y adquisiciones coincidieron en que estamos atravesando un ciclo propicio para este tipo de procesos. Luego de explicar las distintas modalidades utilizadas para las compras o fusiones con empresas, se metieron específicamente en el sector de tecnologías de la información. ¿En qué se fijan los inversionistas? Se preguntaron. Lo principal es el cash flow, aunque no lo único.

“Al inversor financiero le interesa, antes de entrar, cuáles son las condiciones para salir mientras que el inversor estratégico mira la base instalada de activos que tiene la compañía” comentó Rodrigo Ribeiro de KPMG. Según Eduardo Sanguinetti, de la firma SFB, es importante que antes del proceso de due dilligence, que suele ser bastante engorroso, el interesado “nos dé un precio”. Pablo Rosselli, de Deloitte, comentó que el momento ideal para vender es “cuando hice crecer la empresa, tiene una escala de valor, tiene margen positivo y necesita más dinero para crecer”. Según los expertos, a priori, el valor de venta de una empresa se ubica entre 2 y 3 veces la facturación, en el caso de una empresa de servicios; y entre 6 a 8 veces en el caso de una compañía de productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.