Experiencia versus juventud: ¿qué “cambia” en un trabajador al otro día de cumplir los 50?

La discusión que enfrenta a quienes defienden la suficiencia de los años de experiencia en un trabajo, contra los que sostienen que la formación académica específica debería primar al momento de una contratación o promoción laboral parece no pedir permiso entre los temas sobre los que a todos nos gusta saber u opinar.
Los datos de las investigaciones, coinciden (de modo constante y… (seguí, hacé clic en el título)

... desde hace rato) en la disminución sostenida de las tasas de empleo (tanto en hombres como en mujeres) a partir de los 50 años de edad.

Uruguay por su estructura demográfica, cuenta con un alto porcentaje de trabajadores plus 50; ahora ¿cuáles son sus roles?, según comenta a InfoNegocios Martin Gerding de la consultora Michael Page, “el 37.8 % de los principales tomadores de decisiones superan los 40 años y en esta muestra un 40% se encuentran por encima de los 50”.
Pero al mismo tiempo “el 80% de las oportunidades laborales del país excluyen a los mayores de 50 años (excepto en política), con lo cual las empresas quieren experiencia pero con ciertos límites”, según compartió Federico Muttoni de Advice.

¿Dónde está entonces la prioridad para el mercado empresarial hoy en nuestro país? Gerding al respecto asegura que al momento de trabajar en la selección de un cargo de Top Management, “se valora mucho la cantidad de años de experiencia, éste punto es lo que define el seniority de un perfil sin importar la edad”, asimismo, afirmó que “en este segmento y puntualmente en el Uruguay, nos hemos encontrado que las oportunidades para menores de 45 años son menores“. Sobre el mismo punto, Muttoni coincidió en que “la experiencia es muy valorada en Uruguay, en particular en los cargos gerenciales y de dirección, experiencia en el cargo o en el negocio en cuestión”.

El mercado laboral es entonces (como es de esperarse) una muestra representativa de nuestro país, tiene sus temores y certezas, y entre ellas se mueve… pero entre los que más lo conocen coinciden que: con mayor experiencia, se gana más.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.