Exec apuesta al modelo de las oficinas por hora

Acorde con una tendencia mundial, la firma Exec se tira al agua en Montevideo con el negocio de arrendamiento de oficinas clase A pero con el incentivo de un bajo costo. Según nos comentó Gonzalo Cassarino, un uruguayo radicado en Brasil que conoce el negocio y que invirtió unos US$ 300.000 acondicionar y equipar el espacio, el concepto es nuevo en Uruguay pero muy utilizado en todo el mundo, sobre todo en épocas en que muchas empresas necesitan economizar en gastos fijos o, al menos, flexibilizarlos de acuerdo a su realidad. Para ello, desarrollaron Exec, un complejo con 22 salas ubicadas en el segundo piso del edificio Pablo Ferrando, sobre la peatonal Sarandí frente a Bacacay. Con un “piso” de US$ 500 tenés una oficina de 11 metros, secretaria y demás infraestructura como central telefónica, banda ancha, así como soporte administrativo bilingüe. Las oficinas y salas de reuniones se alquilan por horas, días, meses o años, de acuerdo a la necesidad de las empresas. Y si recién estás empezando un negocio, también te ofrecen “oficinas virtuales” para quienes precisen utilizar una dirección física y atención telefónica y quedar bien de bien con los potenciales clientes. En el futuro inmediato, Exec planea llevar la cantidad de salas a 40 en un año. Tampoco descartan instalarse en otros edificios lo que harán según la demanda.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.