Eurnekian mejora los números de Carrasco y va por más

De los 1,2 millones de pasajeros que circulan anualmente por el Aeropuerto Internacional de Carrasco “la mayoría son uruguayos”, comenta Martín Eurnekian, director de la empresa que opera el aeropuerto y construye el nuevo. La evolución del tráfico de pasajeros fue superior a lo previsto ya que el número creció 6% durante todo el 2007. Cuánto más tráfico haya, mayor rentabilidad dado que buena parte del negocio pasa por cobrar las tasas de embarque internacional (tasa internacional U$S 31 y regional U$S 17).
El grupo Eurnekian, que también analiza invertir en una planta de biodiesel y en un proyecto para realizar mejoras sobre Avenida Italia, seguirá poniendo todo su expertise en los aeropuertos. A la adquisición de la concesión de Laguna del Sauce suma el interés por construir un aeropuerto en Rocha y otro en Salto. Tampoco descarta hacer algo en Carmelo. Ahora la pelota está en las canchas municipales, que son quienes deben estudiar y aprobar los proyectos. Para la empresa es fácil porque tiene el know how que trae de Argentina y distintos modelos que puede replicar en cualquier ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

El plan estratégico de 5 años de la CUTI, junto con el nuevo gobierno: Crear 15.000 puestos de trabajo y aumentar las exportaciones al 10% del PBI

(Por Antonella Echenique) CUTI presentó un plan estratégico para los próximos cinco años con el objetivo de crear 15.000 empleos y llevar las exportaciones tecnológicas al 10% del PBI. Amílcar Perea, presidente de la cámara, destacó la necesidad de aprovechar esta oportunidad para consolidar a Uruguay como líder en innovación y conocimiento.

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.