Este año, la publicidad en dispositivos móviles representará el 62,5% del total de ingresos digitales a nivel mundial

Poco después de que el IPhone fue anunciado en 2007, muchos de los competidores de Apple se apresuraron a lanzar su propio teléfono inteligente. En pocos años, el mundo había cambiado. En 2010, tres años más tarde, la publicidad en dispositivos móviles comenzaba a ganar terreno, aunque solo representaba un 3.2% de la inversión digital. Para este año, Emarketer prevé que la inversión en mobile va a llegar a representar un 62.5% del total de ingresos digitales a nivel mundial.

Image description

Pero eso no es todo. Los teléfonos inteligentes tuvieron otro gran impacto en la industria de la publicidad, destronando a la famosa ¨cookie¨, que ha dominado durante mucho tiempo la World Wide Web. Las cookies se diseñaron para registrar la actividad de un usuario en el navegador de las computadoras, incluyendo su log-in a sitios web. La industria publicitaria vio una tremenda oportunidad de utilizar las cookies para recopilar, almacenar y utilizar los datos de los usuarios con el fin de llegar a sus audiencias y ejecutar sus iniciativas de marketing online de una manera más eficiente.

La industria dependía en gran medida de las cookies, hasta que llegaron los teléfonos inteligentes. Con el incremento en el uso de apps donde las cookies no existen y navegadores móviles que reinician los datos de cookies cada vez que se cierran, estas se convirtieron en un método relativamente ineficiente para recopilar datos.

¿Cuál sería la ¨cookie¨ para mobile?

La identificación del dispositivo móvil (conocida como ID del dispositivo) es una gran solución. Un ID de dispositivo es un código único, casi como un número de serie, dado a los dispositivos por los fabricantes de los sistemas operativos. Podemos utilizar este identificador único para llegar al dispositivo con precisión exacta, siendo la manera más eficaz de segmentación.

Los IDs (IDFAs& GAIDs) además de rastrear las acciones publicitarias que las personas realizan en sus dispositivos móviles, como un clic o una descarga, también permiten monitorear las apps que tienen instaladas, su frecuencia de uso y la geolocalización en tiempo real para poder construir un perfil preciso del propietario del dispositivo.

No obstante, el mercado se está moviendo realmente hacia la identificación única del dispositivo para la publicidad (Mobile ID), en un mundo donde el usuario pasa el 86% del tiempo consumiendo contenidos en aplicaciones móviles.

¿Cómo el Mobile ID puede ayudar a las marcas?

Mediante el uso del Mobile ID de dispositivos móviles, como marketineros podemos aprovechar de una mayor cantidad y calidad de los datos en el entorno mobile, en comparación con la data recolectada por cookies. Las ventajas que el Mobile ID proporciona a las marcas son:

Impacto más personalizado: varias personas pueden tener la misma cookie si comparten un navegador o un individuo podría tener múltiples cookies si utilizan múltiples dispositivos o navegadores. El Mobile ID, a diferencia, es personal al dispositivo móvil y no se comparte.

Reducción y eliminación del fraude publicitario: asegurando que las personas que están alcanzando son reales. Al vincular de forma determinista a personas con IDs de dispositivos móviles únicos, se confirma que el mensaje está dirigido a usuarios reales y verificados.

Mejora de viewability: como el uso del Mobile ID ayuda a garantizar que hay una persona física detrás del impacto que se envíe, se logran mayores porcentajes de visibilidad para los anuncios publicitarios.

¨En un mundo tecnológico y móvil en constante evolución, es más imperativo que nunca adaptar nuestras prácticas de marketing para conocer a sus usuarios¨, afirmó Juan Carlos Goldy, CEO & Co-Founder de Logan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)