¿Estamos preparados para el futuro con IA? (las empresas ok, ¿pero los países?)

El avance de la inteligencia artificial es un tema de todos los días y mucho se ha escrito de esto en cuanto a cómo las empresas deben prepararse para el futuro que ya es hoy. ¿Pero los países están preparados? Según el nuevo informe de Oxford Insights, Government AI Readiness Index, la región avanza en su carrera por estar a la vanguardia tecnológica y Uruguay, en ese sentido, está entre los tres mejores para enfrentar los retos y oportunidades de esta revolución digital. 

Image description

Cada año, desde 2019, el Government AI Readiness Index se ha convertido en un recurso de confianza para responsables políticos y en un material de referencia oficial para organizaciones líderes como UNESCO y G20. En la última edición, Oxford Insights –responsable del informe– evalúa el grado de preparación de 188 países para la IA en un momento clave para conocer esta herramienta, fundamentalmente porque la IA desempeña un papel fundamental, no solo en la gestión de la tecnología, sino también para ayudar a los gobiernos a mejorar su desempeño.

El índice examina 40 indicadores en tres pilares: gobierno, sector tecnológico y datos e infraestructura, cuyos datos permiten destacar progresos, identificar brechas y proporcionar información práctica para los responsables políticos que trabajan para integrar la IA en la prestación de servicios públicos.

¿Qué tan preparados están los gobiernos para implementar la IA en la prestación de servicios públicos? Esta pregunta es la esencia del Government AI Readiness Index y como respuesta general, el informe dice que las estrategias de IA están en auge nuevamente, con un impulso creciente en los países de ingresos bajos y medios. También dice que Estados Unidos lidera en preparación para la IA, pero su ventaja se basa en gran medida en el pilar del sector tecnológico. Finalmente, las economías de ingresos medios –como Ucrania, Costa Rica, Moldavia y Uzbekistán– están cerrando la brecha de preparación para la IA al hacer bien lo básico, que es desarrollar estrategias nacionales de IA, adoptar principios éticos de IA y fortalecer la gobernanza de datos.

¿Pero qué pasa en América Latina y el Caribe? Según Oxford Insights se “muestra un progreso constante en su preparación para la IA, liderada por Brasil (65,89), Chile (63,19) y Uruguay (62,21)”.

Estos tres países, de hecho, son los únicos de la región que figuran entre los 50 principales a nivel mundial: Brasil en el puesto 36, Chile en el 44 y Uruguay en el 47.

“Brasil lidera la región en el pilar de gobierno (74,51) y datos e infraestructura (78,38), impulsado por una alta disponibilidad de datos (84,53) y representatividad (94,6)”, dice el informe, agregando que “Chile le sigue con sólidos resultados en gobernanza y ética (83,84), mientras que Uruguay destaca en el pilar de gobierno (76,39), respaldado por una clara visión (100)”.

De hecho, los números de los tres pilares que se analizan en Government AI Readiness Index muestran que nuestro país tiene 76.39 en gobierno, 33.31 en tecnología y 76.93 en datos e infraestructura.

“Si bien la región aún se encuentra por debajo del promedio mundial, el progreso de líderes como Brasil, Chile y Uruguay muestra un camino claro para que otros aprovechen las fortalezas emergentes y avancen en la preparación para la IA”, dice el informe, agregando que “en el continente, Uruguay ha comenzado a actualizar su propia estrategia de IA con la esperanza de ampliar su alcance”.

En suma, la carrera por la IA no se detiene y quienes no inviertan ahora quedarán mañana rezagados, porque el futuro es hoy. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.