Eso que los agentes inmobiliarios soñaban (llegó IntraProp a UY)

De la mano de Martiniano Sienra, Carlos Brum, Ignacio Muñoz y Joaquín Rodríguez llega al país una herramienta que todos los agentes inmobiliarios esperaban: IntraProp, una inteligencia artificial que transforma radicalmente el proceso de búsqueda y ofrecimiento de propiedades. Para conocer más de IntraProp dialogamos con uno de los socios de la firma.

Image description
Image description

¿Qué hace especial a IntraProp? Su capacidad para conectarse directamente con los grupos de WhatsApp donde los agentes inmobiliarios suelen compartir pedidos y ofertas. Según comentó Joaquín Rodríguez a InfoNegocios, “la inteligencia artificial de IntraProp analiza estos grupos en tiempo real, cruzando la información con las propiedades disponibles en los CRM de cada agente. ¿Qué sucede? Cuando se detecta una coincidencia entre un pedido y una propiedad, IntraProp notifica automáticamente al agente a través de WhatsApp”.

De la mano de Rodríguez junto a sus socios Martiniano Sienra, Carlos Brum e Ignacio Muñoz, esta automatización transforma radicalmente el proceso de búsqueda y ofrecimiento de propiedades.

“Los agentes inmobiliarios ganan en todo sentido, porque ya no pierden tiempo revisando manualmente cada mensaje en los grupos de WhatsApp en los que están, y sabemos que no están en solo uno, sino en varios, cinco o siete o más”, sostuvo Rodríguez, agregando que “IntraProp revisa esos mensajes, enviándole notificaciones instantáneas al agente inmobiliario solo cuando hay coincidencias relevantes”.

De este modo, el profesional de real estate puede responder de manera rápida y eficiente a las oportunidades que aparecen, optimizando su tiempo y aumentando así sus posibilidades de cerrar un buen negocio inmobiliario.

Por ejemplo, hasta el momento la operativa funciona así: en uno de los muchos grupos de WhatsApp que comparten los agentes inmobiliarios, en los que a diario llegan entre 30 o 50 mensajes, se dispara el pedido de un apartamento en Pocitos de dos dormitorios con disponibilidad de pagar hasta US$ 250.000; lo que sucede es una comunicación dispersa, muchas veces informal e incluso, muchas veces sin nombres de referencia, ya que los números no están registrados a un usuario y aparecen como desconocidos. Difícil saber quién hace el pedido y difícil saber quién responde diciendo que tiene una propiedad de esas características.

Ahora, en cambio, con IntraProp, cuando en uno de estos grupos conformado por varias inmobiliarias se dispara un pedido, es la herramienta la que analiza y responde esa solicitud. Dicho de otro modo, si IntraProp identifica que la inmobiliaria “Info” tiene la propiedad que el cliente de la inmobiliaria “Negocios” está buscando, hace clic y linkea a las partes.

Hasta el momento, en apenas dos semanas de su lanzamiento, Rodríguez, Sienra, Brum y Muñoz han conseguido que 25 inmobiliarias incorporen esta herramienta y están en conversaciones con otras 25 esta semana.

“La aceptación viene siendo muy buena e inmediata, porque los agentes realmente saben lo que significa tener a disposición una herramienta como IntraProp, que potencia su trabajo, generando mayor eficiencia y efectividad en sus interacciones profesionales”, remarcó Rodríguez a InfoNegocios, agregando que el costo mensual de esta IA es de US$ 100 y que hasta febrero de 2024 la integración al CRM de las inmobiliarias es sin costo.

En suma, eso que los agentes inmobiliarios soñaban llegó a través de IntraProp, una inteligencia artificial capaz de ordenar todos los pedidos y filtrarlos incluso por barrio, m2, cantidad de dormitorios, montos en $ o US$, etcétera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)