Eso que los agentes inmobiliarios soñaban (llegó IntraProp a UY)

De la mano de Martiniano Sienra, Carlos Brum, Ignacio Muñoz y Joaquín Rodríguez llega al país una herramienta que todos los agentes inmobiliarios esperaban: IntraProp, una inteligencia artificial que transforma radicalmente el proceso de búsqueda y ofrecimiento de propiedades. Para conocer más de IntraProp dialogamos con uno de los socios de la firma.

Image description
Image description

¿Qué hace especial a IntraProp? Su capacidad para conectarse directamente con los grupos de WhatsApp donde los agentes inmobiliarios suelen compartir pedidos y ofertas. Según comentó Joaquín Rodríguez a InfoNegocios, “la inteligencia artificial de IntraProp analiza estos grupos en tiempo real, cruzando la información con las propiedades disponibles en los CRM de cada agente. ¿Qué sucede? Cuando se detecta una coincidencia entre un pedido y una propiedad, IntraProp notifica automáticamente al agente a través de WhatsApp”.

De la mano de Rodríguez junto a sus socios Martiniano Sienra, Carlos Brum e Ignacio Muñoz, esta automatización transforma radicalmente el proceso de búsqueda y ofrecimiento de propiedades.

“Los agentes inmobiliarios ganan en todo sentido, porque ya no pierden tiempo revisando manualmente cada mensaje en los grupos de WhatsApp en los que están, y sabemos que no están en solo uno, sino en varios, cinco o siete o más”, sostuvo Rodríguez, agregando que “IntraProp revisa esos mensajes, enviándole notificaciones instantáneas al agente inmobiliario solo cuando hay coincidencias relevantes”.

De este modo, el profesional de real estate puede responder de manera rápida y eficiente a las oportunidades que aparecen, optimizando su tiempo y aumentando así sus posibilidades de cerrar un buen negocio inmobiliario.

Por ejemplo, hasta el momento la operativa funciona así: en uno de los muchos grupos de WhatsApp que comparten los agentes inmobiliarios, en los que a diario llegan entre 30 o 50 mensajes, se dispara el pedido de un apartamento en Pocitos de dos dormitorios con disponibilidad de pagar hasta US$ 250.000; lo que sucede es una comunicación dispersa, muchas veces informal e incluso, muchas veces sin nombres de referencia, ya que los números no están registrados a un usuario y aparecen como desconocidos. Difícil saber quién hace el pedido y difícil saber quién responde diciendo que tiene una propiedad de esas características.

Ahora, en cambio, con IntraProp, cuando en uno de estos grupos conformado por varias inmobiliarias se dispara un pedido, es la herramienta la que analiza y responde esa solicitud. Dicho de otro modo, si IntraProp identifica que la inmobiliaria “Info” tiene la propiedad que el cliente de la inmobiliaria “Negocios” está buscando, hace clic y linkea a las partes.

Hasta el momento, en apenas dos semanas de su lanzamiento, Rodríguez, Sienra, Brum y Muñoz han conseguido que 25 inmobiliarias incorporen esta herramienta y están en conversaciones con otras 25 esta semana.

“La aceptación viene siendo muy buena e inmediata, porque los agentes realmente saben lo que significa tener a disposición una herramienta como IntraProp, que potencia su trabajo, generando mayor eficiencia y efectividad en sus interacciones profesionales”, remarcó Rodríguez a InfoNegocios, agregando que el costo mensual de esta IA es de US$ 100 y que hasta febrero de 2024 la integración al CRM de las inmobiliarias es sin costo.

En suma, eso que los agentes inmobiliarios soñaban llegó a través de IntraProp, una inteligencia artificial capaz de ordenar todos los pedidos y filtrarlos incluso por barrio, m2, cantidad de dormitorios, montos en $ o US$, etcétera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.