Esenciales como el agua (los centros de datos se posicionan)

Francisco Sales, director de servicios en Vertiv Latinoamérica, anunció que los centros de datos se convirtieron en el quinto servicio esencial detrás del agua, la electricidad, las telecomunicaciones y el gas. Se estima que para 2030 los ingresos globales de los centros de datos alcanzarán los US$ 948.000 millones y Latinoamérica necesitará 21.000 trabajadores más, especializados para cubrir la demanda. 

Image description

Vertiv es una empresa dedicada al hardware, software y análisis de datos continuos que buscan garantizar el funcionamiento ininterrumpido de aplicaciones vitales, tarea para la cual es necesaria la existencia de centros de datos funcionando las 24 horas del día los 365 días del año. La empresa tiene por objetivo resolver los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos actuales, redes de comunicaciones e instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red.  

Francisco Sales director de servicios en Vertiv Latinoamérica, comentó que dentro del actual proceso de transformación digital que incluye a todas las industrias y economías, aborda dos necesidades esenciales; datos masivos y disponibilidad en tiempo real. 

Es en este marco  que los centros de datos se vuelven protagonistas. En palabras de Sales “de acuerdo con Global Data, como resultado de la pandemia por COVID-19, los centros de datos se han convertido en el quinto servicio crítico esencial, después de las telecomunicaciones, el agua, la electricidad y el gas”. 

 Desde Vertiv se estima que para 2030 los ingresos globales de los centros de datos alcanzarán los US$ 948.000 millones con una tasa de crecimiento interanual del 6.7% en esta década.  Según Sales, la disponibilidad de las empresas para continuar brindando sus servicios es una prioridad: 

“es necesario  infraestructuras y servicios sólidos y eficientes que puedan soportar la computación: Gerenciamiento térmico adecuado para mantener el equipo crítico a temperaturas operativas apropiadas, gestión energética optimizada, a través de unidades de suministro ininterrumpido de energía (UPS) altamente eficientes.

Monitoreo en tiempo real del equipo de infraestructura y su rendimiento las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Rutinas de mantenimiento preventivo para el equipo de infraestructura del centro de datos, para que los datos mantengan una alta disponibilidad. 

Es así que surge la necesidad de contratar personal capacitado de forma inteligente, que sea capaz de “gestionar la disponibilidad del centro de datos, mientras buscan los operadores suelen encontrar falta de conocimientos especializados para soportar cada etapa del desarrollo y operación del centro de datos. Latinoamérica necesitará 21.000 profesionales más en esta industria según las estimaciones del Uptime Institute”. 

Para amortiguar la situación, “Vertiv definió un enfoque de gestión del ciclo de vida para satisfacer estas necesidades de mano de obra y mantenimiento, el cual 

consiste en optimizar la continuidad de la infraestructura a través de tres etapas: proyectos, mantenimiento y rendimiento”.

Tu opinión enriquece este artículo:

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Sacromonte: un equipo talentoso que ofrece calidad a la altura de la marca

En Sacromonte, cada integrante del equipo aporta su talento para mantener un propósito común: lograr que cada visita sea una experiencia auténtica que refleja la calidad de la producción y que ofrezca al cliente un servicio a la altura de la marca, con vinos extraordinarios, arquitectura y experiencias que conectan. El equipo de Sacromonte participa en ¡Hay Equipo! y, en ese sentido, comparte la visión y el espíritu de esta marca uruguaya, reconocida entre los mejores destinos del mundo.

El valor de lo originario (abrió Artesia, un espacio de arte, boutique y café que rescata lo ancestral)

Con una inversión inicial de 500.000 dólares que se estima llegará al millón en los próximos años, Gina Vargas de Roemmers dio por inaugurado el pasado miércoles 1º de octubre en Carrasco –más precisamente en la calle Rostand– su proyecto Artesia, un espacio en el que conviven tres universos: un lugar expositivo de arte, una boutique de piezas artesanales y una cafetería con blend colombiano propio.