Epidata desembarca en Uruguay con la adquisición de ImparIT (y prevé duplicar su personal en el país)

La multinacional argentina de desarrollo y arquitectura de software inició operaciones en Uruguay, Bogotá y Lima, gracias a una inversión de US$ 4.5 millones. En Uruguay, Epidata adquirió parte de la empresa local ImparIT en mayo de este año.

“Sumamos clientes. Los que eran de ImparIT pasaron a ser parte de la cartera de Epidata Uruguay y clientes que tenía Epidata en Argentina pasaron a ser parte de Epidata Uruguay. Le damos soporte desde acá a clientes de Epidata Argentina”, dijo Cristian Binaghi, fundador de ImparIT y ahora Country Manager de Epidata Uruguay, a InfoNegocios. Epidata Uruguay brinda soporte a 20 empresas uruguayas y “muchas otras argentinas”.

Epidata -empresa fundada en 2003-  abrió en 2008 oficinas en Chile y en 2013 en Estados Unidos. “En Argentina está el Delivery Center. Uruguay es el primer país en el que desembarcamos con gente de delivery, con gente para desarrollar. A Epidata Argentina le atrajo la cercanía con Uruguay para instalar oficinas acá, porque podemos viajar con facilidad para reunirnos con clientes. Había una alta demanda de los servicios que brinda Epidata y poder fusionarse con ImparIT, que ya tenía clientes y venía masticando el mercado, era una posibilidad para llegar a Uruguay con parte del camino hecho”, explicó Binaghi

Entre los clientes más relevantes de Epidata Uruguay se encuentran Abitab, Telectrónica, Mascotas Ya, DDB Group, CAMARA\TBWA y la Corporación Vial del Uruguay. En Argentina, Epidata tiene más de 300 colaboradores y trabaja para empresas de 30 países como Stanford University, Turner, Red Link, Visa, Osde, Red Hat, Telecom, Galeno y Walmart. 

Epidata Uruguay busca, a corto plazo, dar a conocer la empresa y captar clientes importantes. Tienen 15 empleados y buscan duplicar la cantidad de personal antes de fin de año. “También queremos lograr que Epidata Uruguay sea el Centro de Delivery de Soluciones Digitales,y -por ejemplo- hacer que la práctica Mobile pueda surgir desde Uruguay para Argentina y los demás países que son clientes de Epitada”, comentó Binaghi

Ahora Epidata mira hacia el mercado mexicano, pensando en una posible nueva expansión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.