Enero con pie derecho en exportaciones (con ventas por US$ 912 millones se pone 6% arriba que 2024)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, enero de 2025 significó para el país, frente a igual mes de 2024, una suba del 6%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 912 millones de dólares. El año comienza con la carne bovina como principal producto exportado, con ventas por 202 millones de dólares, representando el 22% del total colocado en el exterior.

Image description

Comenzó un nuevo año y en materia de comercio exterior Uruguay arranca poniéndose 6% por encima de enero de 2024, siendo un crecimiento que estuvo impulsado principalmente por las exportaciones de carne bovina, celulosa y productos lácteos. De hecho, según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, enero de 2025 alcanzó ventas –con zonas francas incluidas– por 912 millones de dólares.

La carne bovina fue el principal producto exportado en el mes, con ventas por 202 millones de dólares, representando el 22% del total de las colocaciones. “Esto resultó de un aumento en valor de 15% en comparación con el mismo mes de 2024 –señala Uruguay XXI–, explicado por un crecimiento de 1% en el volumen exportado, que fue acompañado por una suba del precio de 14%. Esto implicó una incidencia positiva en las exportaciones totales de 3%”.

Estados Unidos fue el principal destino con 77 millones de dólares, mientras que China registró una reducción en las compras de carne y con una caída de 20% totalizó ventas por 54 millones de dólares. La Unión Europa fue el tercer destino con 33 millones de dólares.

En el caso de la celulosa, si bien sus ventas tuvieron una disminución del 9% respecto a enero de 2024, se colocó en el segundo lugar con 135 millones de dólares. “Esto se materializó en 259.542 toneladas colocadas en el exterior”, remarca el informe, señalando que el principal destino fue la Unión Europea (US$ 66 millones), China en segundo lugar (US$ 61 millones) y Estados Unidos tercero (US$ 3 millones).

En términos porcentuales y no de facturación, el arroz y el trigo –que se pusieron en cuarto y quinto lugar de ventas– crecieron respecto a enero de 2024 un 83% y 49%, respectivamente, con ventas por 68 millones de dólares y 57 millones de dólares.

Según Uruguay XXI, en lo que se refiere al arroz, “Costa Rica fue el principal destino, con una participación de 20% que se materializó en US$ 14 millones”. Brasil ingresó segundo con adquisiciones que rondaron 14 millones de dólares y la Unión Europea cerró en tercer lugar con el 17% y un total de ventas por 11 millones de dólares.

El trigo por su parte se colocó en Brasil, Arabia Saudita –que apareció como un nuevo destino– y finalmente las compras de Vietnam explicaron el crecimiento mensual de este producto.

En suma, esto recién empieza, veremos qué sucede en febrero con las colocaciones al exterior y si Uruguay sigue siendo el país de las vaquitas o nuevamente la celulosa –como pasó durante buena parte de 2024– se pone a la cabeza de las exportaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.